Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2012
 
 

Desahucio

JpD pide que las medidas sobre desahucios tengan efectos retroactivos y no sean "parches" de tipo "publicitario"

12/11/2012
Compartir: 

La asociación profesional Jueces para la Democracia (JpD) ha demandado este sábado que las medidas que tiene previsto aprobar el Gobierno para frenar los desahucios tengan carácter retroactivo porque si no sólo serán "parches y soluciones insuficientes de tipo publicitario que no resuelven los problemas de fondo", como las que, a su parecer, ha adoptado hasta el momento.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

"Ante los anuncios realizados por el Gobierno, no resulta admisible que estas medidas se apliquen sin carácter retroactivo. No impedirán los desahucios ni las situaciones trágicas que se están produciendo", ha señalado en declaraciones a Europa Press el portavoz de JpD, Joaquim Bosch.

Según Bosch, la solución para este problema pasa por aprobar "inmediatamente" una moratoria que tenga "efectos retroactivos" para todos los desahucios que van a ejecutarse "para las familias que no cuenten con recursos suficientes". Asimismo, propone "que se apliquen fórmulas de alquiler social en otros supuestos".

"Resulta preocupante que el Gobierno parece que esté optando por parches y soluciones insuficientes de tipo publicitario que no resuelven los problemas de fondo. Queremos recordar que ya ocurrió algo parecido con los anuncios del Gobierno sobre las supuestas virtudes del código de buenas practicas que aprobó y que ha quedado demostrado que ha sido un completo fracaso", ha advertido.

En este sentido, el portavoz de JpD señala que "es el momento de actuar con responsabilidad para afrontar una reforma estructural del sistema hipotecario que ponga fin a los cientos de miles de dramas sociales existentes" y no de tomar medidas que "quedarán muy bien a nivel cosmético" pero que no impedirán que "la sangría" continúe.

ESPAÑA, "PARAÍSO" PARA LOS BANCOS

Asimismo, Bosch ha denunciado que el dictamen emitido el jueves por la Abogacía General del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) en el que acusa a la ley española de desahucios de vulnerar la normativa comunitaria por no garantizar una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas contractuales abusivas en las hipotecas, demuestra que España "ha sido un paraíso para las entidades bancarias".

"Han contado con enormes ventajas procesales. Mientras, a diferencia de otros países vecinos, nuestros ciudadanos no han tenido una legislación protectora ni han contado con el derecho a la dación en pago, cuya regulación también reclamamos", ha manifestado, para añadir que además los bancos han recibido "cuantiosas ayudas" sin que se les exijan "las correspondientes contrapartidas sociales".

Por todo ello, JpD anima a los jueces españoles a plantear "esta cuestión prejudicial" al Tribunal de Justicia de la UE, y les pide que "suspendan automáticamente todos los desahucios y los procedimientos hipotecarios ante las dudas razonables sobre su legalidad". "Les hemos pedido a los jueces que lo paralicen todo. Se están pudiendo tramitar procedimientos que serían nulos según las leyes europeas", ha explicado Bosch.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana