Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2012
 
 

Aboga por "modificar la Ley Hipotecaria"

De Rosa (CGPJ) "satisfecho" con el acuerdo Gobierno y PSOE para realizar reforma legal contra los desahucios

12/11/2012
Compartir: 

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha afirmado que desde su órgano reciben "con satisfacción" que haya un principio de acuerdo entre Gobierno y PSOE para realizar una reforma legal contra los desahucios.

LOGROÑO, 9 (EUROPA PRESS)

Ha recordado que desde el CGPJ se ha dicho que la legislación hipotecaria "no está dando una solución social a este problema". Ante ello, ha señalado que "hay que modificar la Ley Hipotecaria, que es una Ley de principios de siglo XX, y que no responde al principio constitucional de Estado social y democrático de Derecho", y por ello "es muy importante la modificación de la Ley y la adopción de medidas, mientras la Ley es reformada, para evitar esta quiebra social, que desde los juzgados los estamos viendo con mucha preocupación".

El vicepresidente del CGPJ ha realizado estas manifestaciones, antes de participar en la inauguración de una jornada de la UNIR sobre mediación, en la que también han participado la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río.

De Rosa ha apuntado que los juzgados "debido a la crisis económica están teniendo un aumento importante de asuntos, no solo en materia de desahucios, sino también en materia de concurso de acreedores que afectan a las empresas, y de despidos que afecta a los Juzgados de lo Social, y de reclamaciones de cantidad". Todo ello, ha conllevado un "aumento cualitativo y cuantitativo de los asuntos en los juzgados".

"En materia de deshaucios ha habido muy importante, ya que los ciudadanos lo último que dejan de pagar es la casa, pero en un momento dado, si no hay más ingresos dejan de pagar las hipotecas, por lo que está suponiendo un riesgo de exclusión de importantes capas de la sociedad", ha añadido el vicepresidente del CGPJ.

LEY "NO ADECUADA"

A continuación, De Rosa ha señalado que "nosotros desde los juzgados, al ser un verdadero termómetro social, hemos constatado que la Ley que regula está situación no es la adecuada, no está regulando de la misma manera al acreedor y al deudor, y por ello debe existir una reforma en este sentido".

El vicepresidente del CGPJ ha puntualizado que "nosotros no somos legisladores, tenemos respeto al Poder Ejecutivo y al Legislativo, y por tanto si pedimos respeto a la sentencias judiciales, no podemos decirle al Ejecutivo y al Legislativo lo que tienen que hacer". No obstante, si que ha reiterado que "la Ley que tenemos que aplicar, sin ningún tipo de alternativa al desahucio, no es la adecuada, y por tanto deber ser modificada".

Para ello, De Rosa ha señalado que "habrá que regular de nuevo la figura del desahucio, establecer las cláusulas de los contratos para determinar entre acreedor y deudor, para que no solo sean de adhesión para el ciudadano". "Debemos entre todos modificar una Ley que es preconstitucional, que no prevé esa situación social, no solo en momentos de crisis, por lo que hay que pasar estas leyes anteriores por el tamiz de la Constitución Española".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana