Diario del Derecho. Edición de 12/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/11/2012
 
 

CGAE

Carlos Carnicer alerta de que la implantación de tasas judiciales "creará una justicia de ricos y pobres"

02/11/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha alertado de que la reforma del proyecto de ley de tasas judiciales "creará un sistema de justicia para ricos y para pobres" y ha augurado que si se aprueba "puedo asegurar que habrá miles y miles de ciudadanos que no podrán acceder a la administración de justicia".

ZARAGOZA, 31 (EUROPA PRESS)

Así, ha solicitado a los legisladores que "no sigan adelante" con la tramitación de la reforma del proyecto de ley de tasas judiciales porque es "tremendamente perjudicial para la justicia efectiva que predica el artículo 24 de la Constitución".

Tras recordar que la Constitución proclama que la justicia "tiene que ser real y efectiva", ha alertado de que "en este caso no será efectiva, ni siquiera posible, para un sector muy numeroso de la población".

En declaraciones a los medios de comunicación, Carnicer ha recordado este miércoles en Zaragoza que ya existen tasas establecidas para cuantías elevadas y para las empresas" y ha detallado que la reforma legislativa en curso "establece tasas para las personas físicas, para los ciudadanos de a pie".

Ha expuesto el ejemplo de que se quiere implantar una tasa de 200 euros para acceder a recursos contra la administración y en el caso de que se imponga una multa con una cuantía de cien euros "no creo que nadie interponga un recurso que tiene 200 euros de tasa".

Además, para llegar al Tribunal Supremo y acceder al recurso de casación hacen falta 1.200 euros, para recalcar que a las grandes fortunas y empresas "no les va a afectar, pero esta reforma vuelve otra vez a reforzar el sistema de justicia para ricos y para pobres, los que pueden pagarla y los que no alcanzan".

Aunque la reforma legislativa recoge la justicia gratuita, Carnicer ha puntualizado que "se mantiene para personas con recursos muy bajos, pero hay una gran clase media de profesionales, empresarios y pymes que verán obstaculizado y, en otros casos, totalmente prohibido acceder a la justicia".

Tras esta exposición, ha lamentado de que el Estado de Derecho queda "gravemente herido" porque se basa en el derecho fundamental de libre acceso a la Justicia y por eso figura el artículo 119 de la Constitución, que establece "la justicia gratuita para que los más pobres puedan acceder". Ha criticado que "estamos recorriendo el camino contrario porque se ha favorecido el acceso de los ciudadanos a la justicia y, ahora, se establece un mecanismo disuasorio para que el ciudadano no venga a cargar el juzgado".

La reforma se tramita en el Congreso y está acordada la tramitación por el sistema de urgencia, de modo que aunque la ley vaya al Senado "no se podrá mover ni una coma y, probablemente, a mediados del mes que viene estaría aprobada para que entre en vigor el 1 de enero de 2013, ha precisado Carnicer.

"HAY QUE MOVILIZARSE"

Carlops Carnicer ha participado en una concentración ante los juzgados de la Plaza del Pilar del Zaragoza para respaldar las protestas de los letrados jóvenes que se han manifestado en toda España contra la implantación de las tasas judiciales y los recortes en la justicia gratuita.

"Comenzamos hoy y se verá" el desarrollo de futuras movilizaciones, ha indicado Carnicer, al tiempo que ha referido que "estamos intentado llegar al Ministerio de Justicia, donde nos han oído, pero nos han hecho caso omiso, y la ley ha adquirido la condición de imparable y es necesario movilizarse".

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Abogados Jóvenes de Zaragoza. Clara Isiegas, ha relatado que esta movilización es para mostrar la oposición a la ley de tasas porque "no va a solucionar nada, sino solo dificultar el acceso a la justicia para muchas personas".

Isiegas ha avanzado que "tampoco resolverá nada" en la administración de la justicia y ha opinado que las medidas "deberían ir por otros caminos" al detallar que, en algunos casos, se están duplicando las tasas y supone que "haya muchos procedimientos que sean antieconómicos y el ciudadano de a pie con un problema de lo más básico no se va a poder plantear un acceso a la justicia por estas tasas".

Este efecto disuasorio unido a las técnicas para regular la justicia gratuita "irá en detrimento de la justicia sin solucionar nada en el ámbito de los juzgados, ni impedir que las aglomeraciones que hay sean las que existen", ha aseverado Isiegas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Consejo Fiscal ampara por unanimidad al fiscal José Grinda tras el audio de la ex concejal socialista Leire Díez
  2. Tribunal Supremo: Establece el TS que se pueden alegar en la demanda judicial hechos no expuestos en el acto de conciliación
  3. Estudios y Comentarios: El caso de la Quinta República; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, que es letrado de las Cortes Generales y fue letrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Absuelve el TS a un acusado por el delito contra la libertad de conciencia, que expresó sus ideas en la Basílica del Valle de los Caídos antes de la celebración de la misa que estaba prevista
  5. Estudios y Comentarios: Alerta, ciudadanos; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo jubilado
  6. Estudios y Comentarios: Desmanes y encubrimientos; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, ex fiscal general del Estado y Académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  7. Actualidad: Bolaños asegura que los jueces se seleccionarán por "mérito y capacidad" frente a las críticas por las reformas
  8. Estudios y Comentarios: Una sentencia con vistas; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, letrado de las Cortes Generales y exletrado del TC
  9. Actualidad: Se reconoce el acceso al paro sustitutorio a los profesores de Religión tras una reducción de horas lectivas
  10. Actualidad: El TJSM establece que el Gobierno debe investigar la actuación de Sánchez en el rescate de Air Europa por los negocios de Begoña Gómez

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana