Diario del Derecho. Edición de 28/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2012
 
 

Premios 'Puñetas'

Los informadores jurídicos premian al juez Xiol y a la Audiencia Nacional en la II edición de los premios 'Puñetas'

30/10/2012
Compartir: 

El jurado ha galardonado a Xiol Ríos, presidente de la Sala Civil del Tribunal Supremo, con el premio Puñetas de Oro por su "consolidada jurisprudencia en materia de derecho al honor y libertad de expresión" y por haberse constituido en un "claro exponente de una acertada política de transparencia institucional, facilitando la labor de los periodistas que cubren la información del Tribunal Supremo", informó la asociación.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El jurado ha galardonado a Xiol Ríos, presidente de la Sala Civil del Tribunal Supremo, con el premio Puñetas de Oro por su "consolidada jurisprudencia en materia de derecho al honor y libertad de expresión" y por haberse constituido en un "claro exponente de una acertada política de transparencia institucional, facilitando la labor de los periodistas que cubren la información del Tribunal Supremo", informó la asociación.

Las Puñetas de Plata han sido otorgadas genéricamente a la Sala de lo Penal y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, órganos a los que se quiere reconocer la "trascendental" labor que ambas instituciones han jugado "en defensa del Estado y de los ciudadanos frente al terrorismo".

El premio Puñetas de Bronce, por su parte, ha sido concedido al profesor Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional, de quien se destaca su "brillante trayectoria profesional, en la que ha abarcado los más diversos ámbitos jurídicos, desde la cátedra a la abogacía, ejerciendo máximas responsabilidades en instituciones esenciales en el Estado de Derecho".

RECONOCIMIENTO AL TSJ DE BALEARES

Además, los organizadores han creado un nuevo galardón denominado Puñetas Periféricas que quiere reconocer la labor desarrollada por el Gabinete de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares y de us responsable de Comunicación, María Ferrer, a quien se reconoce su "magnífico ejemplo de transparencia y colaboración institucional con los medios de comunicación, facilitando la labor de los mismos" en la cobertura de informaciones como las relacionadas con el 'caso Nóos'.

El premio 'Vete a hacer puñetas' ha sido concedido a "la falta de compatibilidad informática en la Administración de Justicia", que, según la asociación, "hace imposibles las conexiones entre órganos judiciales de distintas comunidades autónomas".

Al acto de entrega de la segunda edición de estos premios está prevista la asistencia, entre otros, del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner; del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; y del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  3. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  6. Estudios y Comentarios: Jueces en Berlín; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  7. Tribunal Supremo: Se reconoce el derecho a la prestación por IT a una trabajadora que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica privada para eliminar la miopía y el astigmatismo que padecía
  8. Actualidad: La Facultad de Derecho de Granada acoge la lectura de un manifiesto en defensa de la Constitución
  9. Actualidad: El TSXG avala la sanción impuesta por la Xunta a un profesor de FP que apodaba a alumnos y hacía comentarios sexistas
  10. Actualidad: El Supremo ratifica que los areneros deben pagar 185 millones por daños ambientales en las canteras de Güímar (Tenerife)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana