Diario del Derecho. Edición de 20/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2012
 
 

Jornadas sobre la Lengua

El Gobierno de Artur Mas y el TSJC lamentan el escaso uso del catalán en la administración de justicia

29/10/2012
Compartir: 

El presidente del TSJC lo achaca a la falta de voluntad de los trabajadores y no tanto a problemas legales

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

La consejera de Justicia de la Generalitat, Pilar Fernández Bozal, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, lamentan del escaso uso del catalán por parte de jueces, fiscales y abogados durante los procesos judiciales.

Lo han hecho durante su participación este viernes en el acto de inauguración de una jornada sobre la utilización del catalán en la justicia celebrado en la facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona (UB), en el que también ha intervenido el presidente del Consejo de los Colegios de Abogados de Cataluña, Pedro Yúfera, que ha coincidido con el diagnóstico.

Bozal ha recordado que un estudio llevado a cabo por el departamento en 2008 concluyó que únicamente el 50% de jueces, fiscales y secretarios judiciales que trabajan en Cataluña podían acreditar un nivel B cuando, además, para este tipo de escritos sería necesario al menos el nivel C e incluso el D.

Como consecuencia de esto, el número de sentencias que los jueces dictan en catalán es muy reducido, e incluso se ha producido un descenso de las emitidas en catalán en 2011 (13% del total) frente a las de 2010 (16%), según ha explicado Gimeno.

"No es un problema de legalidad, sino más bien de las personas. Es un problema de actitud", ha valorado el presidente del TSJC, que se ha mostrado decepcionado con estas cifras, y que ha defendido seguir trabajando para que el catalán ocupe el mismo nivel de utilización en la administración de justicia que en la calle.

El presidente de los consejos de abogados de Cataluña ha coincido con Gimeno en las causas: "Es un problema de voluntad", ha insistido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las intenciones del legislador; por Pedro Cruz Villalón, que ha sido presidente del Tribunal Constitucional y abogado general en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  2. Estudios y Comentarios: Por la recuperación de la normalidad democrática; por Andrés Betancor, Sebastián Albella, M.ª Isabel Álvarez y otros 21 firmantes
  3. Estudios y Comentarios: El rayo que no cesa de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Actualidad: El Supremo declara "transparentes y no abusivas" dos cláusulas de comisión de apertura de hipotecas
  5. Actualidad: La ponente de la amnistía rechaza que el TC consulte al TJUE porque es una ley sobre cuestiones "nacionales"
  6. Actualidad: El Supremo anula la norma que excluía a los profesores universitarios de recibir el complemento por investigación
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a los clientes de la macrodemanda por cláusulas suelo promovida por Adicae
  8. Actualidad: Bolaños anuncia 1.004 plazas para jueces y fiscales sustitutos por concurso-posición cuando se apruebe la reforma
  9. Tribunal Supremo: En el seguro de vida con cobertura de invalidez la fecha del siniestro será la del dictamen del equipo de valoración EVI y, como excepción, la fecha en que las secuelas se revelan como permanentes
  10. Tribunal Supremo: El carácter interruptivo de actuaciones recaudatorias solo es apto y eficaz para la exigencia de cobro al responsable de una deuda tributaria que ya ha sido derivada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana