Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2012
 
 

CGPJ

Moliner rechaza informar a la prensa si hubo más viajes de vocales en fin de semana como los atribuidos a Dívar

24/10/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, ha denegado, por considerarla "genérica", la petición de un grupo de periodistas para que pusiera a su disposición los gastos individualizados de cada uno de los vocales por viajes de fin de semana que pudieran haber sido cargados a este órgano desde el principio de su actual mandato.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La demanda de los medios de comunicación se produjo el pasado mes de julio, a raíz de la dimisión del que fuera presidente Carlos Dívar tras conocerse que realizó 32 viajes de fin de semana largos, de hasta 4 días, parte de cuyos gastos fueron cargados al órgano de gobierno de los jueces.

Tras el Pleno del CGPJ celebrado el pasado 28 de junio, la vocal portavoz Gabriela Bravo, pese a la insistencia de los periodistas, comunicó que no se daría información pormenorizada sobre los viajes que hubiera realizado cada vocal y tampoco quiso aclarar si esta posibilidad fue si quiera abordada durante la sesión, alegando que las deliberaciones son "secretas".

Un mes más tarde, un grupo de periodistas reclamó por escrito al CGPJ datos de los viajes de fin de semana de cada uno de los vocales "con la concreción de la actividad oficial que ha justificado tales gastos durante cada uno de los días de desplazamiento".

La respuesta ha llegado este martes a través de un acuerdo denegatorio en el que Moliner, pese a reconocer el derecho a la libertad de información en el que los periodistas basan su pretensión, rechaza informar porque la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común no amparan las peticiones "genéricas".

Ambas normas, según Moliner, regulan el derecho de los ciudadanos a acceder a registros y documentos "sin que en ningún momento permita que nadie pueda acceder a los mismos sobre una petición genérica del estilo de la efectuada por los demandantes de la información que es objeto del presente procedimiento".

NO HAY VIAJES DE FIN DE SEMANA

Moliner recuerda los argumentos expresados por Bravo durante la rueda de prensa del Pleno de junio, cuando se señaló que el propio secretario del CGPJ había redactado un informe que concluía que no había habido viajes de vocales en fin de semana a lugares distintos a su residencia habitual ni tampoco situaciones análogas a las disfrutadas por el dimitido Dívar.

Estas consideraciones se realizaron "a salvo de una revisión exhaustiva del conjunto de la documentación que, de todos modos, ofrecería supuestos sumamente excepcionales, pudiendo afirmarse que en cualquier caso no resultan análogos a los que fueron cuestionados" al expresidente.

Dice además Moliner que desde hace varios meses trabajan en el Consejo funcionarios del Tribunal de Cuentas "en un proceso de clarificación y adecuación a derecho de todas las actividades contables del mismo, que serán los que en su día darán cumplida cuenta de la adecuación o no a derecho de las mismas, a las que podrán tener acceso todos los que tengan legítimo interés en conocer su resultado".

En dicho Pleno del mes de junio, recuerda el presidente del CGPJ, se acordó por unanimidad dejar constancia de la disposición de todos los vocales de comparecer ante las Cortes Generales y ante el Tribunal de Cuentas para dar cuenta de su actividad.

Durante un encuentro celebrado días antes entre periodistas y el vocal de la Comisión Presupuestaria Ramón Camp, se informó de forma genérica que los altos cargos del Consejo (los vocales más el secretario general) emplearon a lo largo de 2011 un total de 470.645 euros en desplazamientos por el territorio nacional y gastos de protocolo.

A esta cifra habría que sumar la parte correspondiente a los viajes de los vocales cargada al capítulo de relaciones internacionales, que ascendió a un total de 360.088,59 euros en 2011; y lo pagado por el órgano de gobierno de los jueces para viajes de personal de su parque móvil y la manutención de los escoltas con los que el Ministerio del Interior dota los desplazamientos de estos altos cargos, que sumaron otros 295.271,04 euros más.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  2. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  6. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  9. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir
  10. Libros: GARCÍA-MONCÓ, Alfonso: Las crisis fiscales en España: pasado, presente y futuro, Iustel, 188 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana