Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2012
 
 

El Gobierno reafirma su propósito de incrementar la rendición de cuentas y establecer sanciones específicas para los incumplimientos presupuestarios

19/10/2012
Compartir: 

Así lo ha señalado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, en la Universidad CEU San Pablo. En el acto de apertura del XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo, que se celebra durante los días 18, 19 y 20 de octubre.

Madrid, 18 de octubre de 2012. El Derecho puede ser también una herramienta eficaz para acometer las reformas necesarias de cara a la superación de la crisis económica. A partir de esta reivindicación, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha glosado un buen número de medidas que el actual ejecutivo ha acometido o piensa acometer gracias a los instrumentos que proporciona el Derecho Administrativo.

Especial mención ha realizado a la nueva regulación que se alumbrará para la exigencia de responsabilidades a los gestores públicos. Se dará lugar a un “modelo totalmente distinto” en el que se aumentará la transparencia, se “incrementará la rendición de cuentas” y se establecerá un régimen de “sanciones específicas en cuestión de incumplimientos presupuestarios”.

También es intención del gobierno situar bajo la estricta tutela del Derecho Administrativo a entes, fundaciones públicas y organismos de parecida naturaleza que durante años se habían desarrollado “desordenadamente”. Se trata de volver a un sistema de “intervención a través del Derecho Administrativo” que evite que este tipo de organismos sean creados en función de “intereses particulares”, como ha venido sucediendo en muchos casos, ha explicado el secretario de estado.

Catalá ha hecho todas estas consideraciones en la apertura del XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo, que se celebra en la Universidad CEU San Pablo durante los días 18, 19 y 20 de octubre (jueves, viernes y sábado de esta semana). En este encuentro bianual se dan cita más de doscientos profesores de Derecho Administrativo italianos y españoles con el objetivo de dilucidar qué puede aportar su disciplina a la salida de la crisis.

En el acto de apertura, además de Catalá, han intervenido el agregado científico de la Embajada de Italia en España, Teodosio Libondi, el presidente de la Sección Italiana de la Asociación Italo Española de Profesores de Derecho Administrativo, Luciano Vandelli, el presidente de la Sección Española de la Asociación Italo Española de Profesores de Derecho Administrativo, Fernando López Ramón, el secretario del Consejo de ENDESA, Salvador Montejo, el gran canciller de la Universidad CEU San Pablo, Carlos Romero, y el coordinador del Congreso y vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, José Luis Piñar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana