Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2012
 
 

El Gobierno reafirma su propósito de incrementar la rendición de cuentas y establecer sanciones específicas para los incumplimientos presupuestarios

19/10/2012
Compartir: 

Así lo ha señalado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, en la Universidad CEU San Pablo. En el acto de apertura del XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo, que se celebra durante los días 18, 19 y 20 de octubre.

Madrid, 18 de octubre de 2012. El Derecho puede ser también una herramienta eficaz para acometer las reformas necesarias de cara a la superación de la crisis económica. A partir de esta reivindicación, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha glosado un buen número de medidas que el actual ejecutivo ha acometido o piensa acometer gracias a los instrumentos que proporciona el Derecho Administrativo.

Especial mención ha realizado a la nueva regulación que se alumbrará para la exigencia de responsabilidades a los gestores públicos. Se dará lugar a un “modelo totalmente distinto” en el que se aumentará la transparencia, se “incrementará la rendición de cuentas” y se establecerá un régimen de “sanciones específicas en cuestión de incumplimientos presupuestarios”.

También es intención del gobierno situar bajo la estricta tutela del Derecho Administrativo a entes, fundaciones públicas y organismos de parecida naturaleza que durante años se habían desarrollado “desordenadamente”. Se trata de volver a un sistema de “intervención a través del Derecho Administrativo” que evite que este tipo de organismos sean creados en función de “intereses particulares”, como ha venido sucediendo en muchos casos, ha explicado el secretario de estado.

Catalá ha hecho todas estas consideraciones en la apertura del XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo, que se celebra en la Universidad CEU San Pablo durante los días 18, 19 y 20 de octubre (jueves, viernes y sábado de esta semana). En este encuentro bianual se dan cita más de doscientos profesores de Derecho Administrativo italianos y españoles con el objetivo de dilucidar qué puede aportar su disciplina a la salida de la crisis.

En el acto de apertura, además de Catalá, han intervenido el agregado científico de la Embajada de Italia en España, Teodosio Libondi, el presidente de la Sección Italiana de la Asociación Italo Española de Profesores de Derecho Administrativo, Luciano Vandelli, el presidente de la Sección Española de la Asociación Italo Española de Profesores de Derecho Administrativo, Fernando López Ramón, el secretario del Consejo de ENDESA, Salvador Montejo, el gran canciller de la Universidad CEU San Pablo, Carlos Romero, y el coordinador del Congreso y vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, José Luis Piñar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana