Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2012
 
 

Ruiz-Mateos

El juez abre diligencias previas tras la querella de una hija de Ruiz-Mateos contra sus hermanos por estafa

18/10/2012
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid ha ordenado incoar diligencias previas tras la querella criminal presentada por Begoña Ruiz-Mateos, una de las siete hijas del fundador de Nueva Rumasa, contra sus seis hermanos varones por los supuestos delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, insolvencia punible, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, entre otros.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

En un auto emitido el pasado 9 de octubre, seis días después de la interposición de la querella, el juez José Emilio Coronado ordena abrir diligencias previas y dar parte al fiscal para que emita su informe.

No obstante, según informa en un comunicado Esther Leal, abogada de Begoña Ruiz-Mateos y de su marido, Antonio Biondini, el Juzgado prevé inhibirse en el caso en favor de la Audiencia Nacional, que investiga a los Ruiz-Mateos por la presunta estafa a los inversores de pagarés de Nueva Rumasa.

El matrimonio, según su abogada, prevé interponer un recurso contra esa decisión del juez de Instrucción "tan pronto como tenga conocimiento del auto", al entender que los hechos que han denunciado "no son los mismos que se enjuician en la Audiencia Nacional".

La querella se dirige contra doce personas, concretamente los seis hermanos varones de Begoña y su primo Alfonso Barón; Ángel de Cabo, Iván Losada y Fernando Lavernia, nuevos propietarios o gestores de Nueva Rumasa; el abogado Juan Pedro Cosano y el exdirectivo del 'holding de la abeja' Luis María Sanz Martín.

Begoña Ruiz-Mateos y su marido denuncian a los hermanos de ésta por incumplimiento de un acuerdo alcanzado en 2004 en el seno de la familia por el que las hijas renunciaban a la gestión y a sus derechos de herencia sobre las empresas del grupo familiar a cambio de pagos en efectivo y de varias propiedades inmobiliarias.

RECLAMAN 260 MILLONES DE EUROS.

Ahora reclaman 260 millones de euros, correspondientes al valor de la 13ª parte del valor de las empresas, activos y marcas de Nueva Rumasa en 2004 y como perjudicados por la venta "fraudulenta" del holding a sociedades vinculadas a Ángel de Cabo.

Sobre la operación de venta de Nueva Rumasa, aseveran que "existen pactos secretos" con Ángel de Cabo que tienen por objeto "el reparto de los beneficios logrados con las operaciones de liquidación y con los concursos de acreedores".

Además, según consta en la querella, consideran que los hermanos Ruiz-Mateos han iniciado actos dirigidos a la creación de la denominada Tercera Rumasa, "al haber utilizado como testaferros a amigos de la infancia de José María Ruiz-Mateos Rivero".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  9. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Tribunal Supremo: El importe percibido por el solicitante de prestación en favor de familiares, en concepto de renta activa de inserción, es computable como renta a los efectos de sumarlo a los ingresos de los familiares con obligación y posibilidad de prestarle alimentos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana