Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2012
 
 

'No vull pagar'

El TSJC avala la prohibición de la protesta que quería hacer SI en todos los peajes catalanes

18/10/2012
Compartir: 

Considera que el derecho a manifestarse tiene "límites"

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) ha avalado la prohibición de las protestas antipeajes 'No vull pagar' que SI quiso convocar el 17 de junio en las barreras de todos los peajes de las autopistas de Cataluña.

Así, el TSJC ha desestimado el recurso contencioso-administrativo presentado por el partido independentista contra la resolución de la Dirección General de Seguridad de la Consejería de Interior que prohibió la convocatoria, según reza en la sentencia.

En su recurso, SI alegaba que la desautorización de la protesta vulneraba derechos fundamentales previstos en la Constitución española como la libertad de reunión y de manifestación, pero el tribunal ha respondido que estos derechos tienen "límites" como la alteración del orden público con peligro para las personas y los bienes.

En la sentencia, el TSJC detalla que existían "razones fundadas" de alteración del orden público, destaca la imposibilidad de adoptar otras medidas diferentes a la prohibición y sostiene que la medida de Interior es proporcional con la finalidad pretendida de mantenimiento de la seguridad.

El TSJC reconoce los argumentos de la resolución impugnada por SI sobre la valoración de riesgos, de los que destaca el peligro de accidente de tráfico por atropello de personas; colisión de coches; afectación de servicios públicos de urgencia; peligro de siniestros en los accesos a la autopista desde la red secundaria y conflictos de orden público por posibles enfrentamientos personales.

La convocatoria podría haber comportado, según el juez, un "total colapse circulatorio" porque las protestas estaban previstas un domingo de junio en horas puntas --de 12.00 a 12.30 horas y de 18.00 a 18.30--.

Por todo ello, el TSJC concluye que la medida es "necesaria para garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y la protección de las personas y los bienes, y no existe ninguna otra medida más moderada para lograr la misma finalidad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  6. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana