Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2012
 
 

El Juzgado del caso ERE investiga el uso de "empresas pantalla" para "introducir" dinero de "sobrecomisiones"

17/10/2012
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que investiga la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha solicitado una serie de datos a distintas entidades bancarias a fin de "ahondar" en los indicios sobre la utilización de "empresas pantalla" con el objetivo de "introducir en el circuito financiero el dinero procedente de las sobrecomisiones aplicadas" a las ayudas investigadas.

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez sustituto del Juzgado de Instrucción número 6, Iván Escalera, requiere a las asesorías jurídicas de distintas entidades bancarias una serie de datos sobre productos bancarios y sus movimientos a fin de "averiguar el destino final y real de las ayudas concedidas, aclarar los verdaderos beneficiarios de las mismas y los mecanismos utilizados para su adjudicación".

El juez Iván Escalera, que sustituye temporalmente a la magistrada Mercedes Alaya tras darse ésta de baja por enfermedad el pasado mes de septiembre, pone de manifiesto que el fin es "esclarecer el papel desempeñado y las cantidades económicas percibidas por diferentes conceptos", como "servicios profesionales" y "comisiones", por las empresas mediadoras, aseguradoras, despachos profesionales, personas físicas o jurídicas.

De acuerdo con el oficio de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de fecha 21 de septiembre de 2012, el juez solicita de las entidades bancarias datos que tienen por objeto "ahondar en los indicios sobre la utilización" de "empresas pantalla, con o sin su consentimiento", para "introducir en el circuito financiero el dinero procedente de las sobrecomisiones aplicadas a las pólizas suscritas con financiación de la Junta de Andalucía".

Así, el juez pide que, además de informar sobre determinados productos bancarios, "se informe sobre el número de cuenta de origen y la titularidad de los cheques presentados al cobro en las diferentes entidades bancarias por las mismas personas físicas, a su vez relacionadas con esas empresas pantalla", todo ello "para aclarar, en definitiva, el destino último de los fondos públicos".

Por último, concluye que la información "deberá ser facilitada en archivo informático y directamente" a la UCO, "autorizando expresamente y en todos los casos a sus agentes para que puedan solicitar y recibir cuantas aclaraciones, ampliaciones o documentación complementaria relacionada con dichas cuentas y con cualquier operación efectuada con origen o final en las mismas precisen para el esclarecimiento" de los hechos investigados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  4. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  10. Legislación: Préstamo al Consorcio Español para el Desarrollo Industrial del Programa Eurofighter

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana