Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2012
 
 

Comparecencias en Barcelona

El juez no citará a declarar a Albert Soler (PSC) por ser diputado del Congreso

10/10/2012
Compartir: 

El juez no citará finalmente como imputado, por ser aforado, al diputado del Congreso y exsecretario de Estado de Deportes Albert Soler (PSC) para pedirle explicaciones por un contrato menor suscrito con el Instituto Nóos cuando era director de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, han explicado a Europa Press fuentes judiciales.

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

El juez de Instrucción 3 de Palma, José Castro, le había llamado a declarar en un auto junto a 58 testigos los días 15 y 16 de octubre en Barcelona, pero dada su condición de aforado no podrá hacerlo --debería citarlo el Tribunal Supremo--, por lo que de momento no deberá dar explicaciones sobre el pago de 12.000 euros a Nóos a partir del contrato firmado el 27 de octubre de 2004.

Soler quería iniciar un proyecto para convertir Barcelona en "centro de atención mundial en materia deportiva mediante grandes acontecimientos deportivos, sede de organismos internacionales vinculados al deporte o destino turístico deportivo", según explica en un informe justificado firmado el 25 de octubre del mismo año.

Para eso vio la necesidad de contar "con el apoyo y asesoramiento de una empresa especializada del sector y conocedora de los movimientos deportivos a nivel europeo", por lo que pidió presupuesto a la empresa del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, que presentó la mejor oferta, según justifica en el informe.

El socio de Urdangarin y también imputado en la causa, Diego Torres, había enviado una carta el 21 de octubre a la dirección de Servicios Deportivos del Ayuntamiento en la que explica que los honorarios por estos trabajos serían de 12.000 euros y que necesitarían la participación de "dos consultores senior y dos consultores junior".

Pese a que el Ayuntamiento remitió al juez toda esta documentación de 'motu propio' y sin la previa petición del juzgado, Castro ve indicios de criminalidad que quiere confirmar o despejar, según justifica en el auto, dada "la falta de acreditación material de la realización del objeto del contrato".

"Nadie mejor para ello que quien en el momento de su concertación era el Director de Deportes de dicha Corporación, Don Albert Soler Sicilia", explica Castro, que ha tenido que dar marcha atrás dado por ser aforado.

Soler, que ahora es diputado socialista, ha sonado en los últimos meses como uno de los posibles candidatos a batirse en unas primarias para elegir al candidato del PSC a las elecciones municipales del 2015 por el Ayuntamiento de Barcelona, donde empezó como funcionario y ocupó diversos cargos relacionados con el Deporte y el sector de Cultura, Educación y Bienestar.

TESTIFICALES

Los días 15 y 16 sí declararán en la Ciudad de la Justicia de Barcelona 58 testigos, muchos de los cuales fueron citados hace meses pero, por diversos motivos, finalmente no acudieron a su cita con el instructor del caso Nóos.

El juez reanudará de este modo los interrogatorios en el marco de esta pieza separada del caso Palma Arena centrada en la actividad supuestamente delictiva llevada a cabo por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego Torres al frente del Instituto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  5. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  7. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  9. Actualidad: El TJUE dicta que se puede tener un reembolso total de viaje combinado aunque se haya disfrutado algún servicio
  10. Agenda: II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Sancionador: La administración sancionadora de la Unión Europea y su Control Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana