Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2012
 
 

Secretarios judiciales

Secretarios judiciales acuden hoy al Ministerio de Justicia para pedir equiparación estatutaria con jueces y fiscales

09/10/2012
Compartir: 

Los secretarios judiciales se reunirán este martes con el secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero, para pedir la equiparación estatutaria y retributiva con los jueces y fiscales.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Durante una asamblea celebrada el pasado viernes en Madrid, los secretarios judiciales han manifestado su malestar por sus condiciones laborales y el trato diferencial recibido por parte del Gobierno a este cuerpo en relación con el de jueces y fiscales.

Los fedatarios públicos denuncian el "agravio" que han sufrido en su estatuto profesional y en su régimen económico durante años, al mismo tiempo que han visto aumentadas sus funciones. "El juez dicta sentencia y se ocupa de la prueba, pero nosotros nos ocupamos del resto del proceso, de la fe pública judicial y de la dirección del personal", ha explicado Emilio López, secretario judicial del Juzgado de Instrucción número 54 de Madrid y con 23 años en el ejercicio de la profesión.

REIVINDICACIONES Y REUNIÓN CON GALLARDÓN

Los secretarios judiciales insisten en mantener una reunión directamente con el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que, según han recordado, sí recibió a las asociaciones de jueces y fiscales. A la reunión acudirán representantes del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, el Sindicato de Secretarios Judiciales y la Unión Progresista de Secretarios Judiciales.

Carlos Artal, portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, ha denunciado este trato diferencial dado a los secretarios judiciales respecto a jueces y fiscales. "Triste servicio se le hace a la justicia al hacer caso a unos cuerpos e ignorar a otros", ha apostillado.

Asimismo, Artal ha aseverado que si el secretario general de Justicia no atiende sus peticiones en la reunión del próximo martes, convocarán otra asamblea a nivel nacional para acordar medidas de presión, entre las que no se descarta la huelga.

Entre las reivindicaciones del colectivo figura el mantenimiento de la Oficina Judicial "que está dando buenos frutos" y una adecuada dotación económica para la misma. "Si se quiere cambiar la Administración de Justicia a un coste cero es muy difícil", ha recordado Artal.

Asimismo, exigen la convocatoria inmediata de oposiciones al cuerpo de secretarios judiciales, así como la reforma de la ley orgánica del poder judicial y del reglamento del cuerpo de secretarios judiciales, "el más duro como se vio en el caso de la niña Mari Luz Cortés".

El colectivo también demanda la recuperación de los días de asuntos propios --han pasado de disponer de nueve a poder disfrutar solo de tres--, un tema en el que jueces y fiscales sí han llegado a un acuerdo con Justicia y en el que los secretarios judiciales se consideran perjudicados con respecto a otros funcionarios.

Igualmente, reclamar una participación "real" a la hora de negociar las condiciones laborales del colectivo y piden a Justicia un "compromiso para el futuro, cuando la situación económica repunte", para adecuar su salario al "trabajo real" que realizan. "Soportamos una carga de trabajo brutal", ha apostillado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana