Diario del Derecho. Edición de 12/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2012
 
 

Turno de oficio

La Junta de Andalucía abona 7,8 millones de euros a abogados y procuradores por servicios de justicia gratuita prestados en 2011

03/10/2012
Compartir: 

La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha abonado a los consejos andaluces de colegios de abogados y procuradores 7,8 millones de euros relativos a los últimos pagos correspondientes por los servicios de asistencia jurídica gratuita prestados en 2011 y certificados por ambos colectivos durante este año, según ha informado en una nota el departamento que dirige Emilio de Llera.

SEVILLA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

Este abono es fruto del compromiso de la Junta por el mantenimiento de este servicio fundamental y del esfuerzo que está realizado por seguir avanzando en los pagos pendientes con estos profesionales pese a las dificultades económicas del momento. De este modo, la Consejería acaba de abonar 6,9 millones al Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y 896.561 euros al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, órganos encargados de distribuir estos pagos a los profesionales que han prestado este servicio a través de los diferentes colegios provinciales.

Este abono se produce después de que, el pasado mes de agosto, la Consejería liquidara los pagos pendientes y certificados por el servicio de asistencia jurídica gratuita durante 2011, cumpliendo con el compromiso contraído con los representantes de los colegios profesionales de afrontar el pago en el tiempo y forma acordados pese a la difícil situación económica y los problemas para la financiación de muchas actividades y prestaciones de las distintas Administraciones.

Tras afrontar estos pagos, el montante total de la asistencia jurídica gratuita del año 2011 ha ascendido a más de 40 millones de euros, de los que 6,7 corresponden a Cádiz; 2,2 a Huelva; 2,8 a Jaén; 10,8 a Málaga; 4,9 a Granada; 8,1 a Sevilla; 2,4 a Almería, y 3,5 millones de euros a Córdoba.

La Junta garantiza, de esta forma, este servicio fundamental para la sociedad andaluza y muestra su compromiso por su mantenimiento y mejora en el futuro, adaptándolo en colaboración con los Consejos Andaluces de Colegios de Abogados y Procuradores a la nueva realidad económica y presupuestaria.

De los 7,8 millones de euros referidos, 1.321.266,04 corresponden a Cádiz, de los que 1.126.820,04 euros se refieren a los servicios ofrecidos por los abogados y 194.446 euros al trabajo realizado por los procuradores; 1.625.583,36 euros a Sevilla --1.431.721,36 y 193.862 euros, respectivamente--, y 1.993.300,86 euros a Málaga --1.736.870,82 euros a abogados y 195.124 euros a procuradores--.

Asimismo, y de estos 7,8 millones, 473.338,28 euros han ido destinados a Jaén --413.810,28 euros a letrados y 59.528 euros a procuradores--; 410.117,02 euros a Huelva --398.477,02 euros a abogados y 11.640 euros a procuradores--; 322.343 euros a la provincia de Almería --281.000 y 41.340 euros, respectivamente--, y 967.926,16 euros a Granada --851.684,16 euros a letrados y 116.242 euros a los procuradores--. Por último, 754.963 euros corresponden a la provincia de Córdoba --670.555 euros a los abogados y 84.408 euros al trabajo realizado por los procuradores--.

AJUSTE PARA GARANTIZAR EL SERVICIO

Dentro de este esfuerzo por garantizar este servicio, la Consejería de Justicia e Interior ha informado a los consejos andaluces de colegios de abogados y procuradores del ajuste lineal de un diez por ciento a partir del 1 de octubre en los honorarios que perciben estos profesionales por la prestación de la asistencia jurídica gratuita debido a la actual situación económica.

En la consecución de esta medida, que tendrá carácter temporal y reversible, la Consejería ha mantenido una interlocución permanente y una comunicación fluida con los consejos andaluces de colegios de abogados y procuradores.

Este ajuste tendrá un impacto menor y permitirá a la Junta, con un esfuerzo conjunto y compartido con estos profesionales, hacer sostenible este servicio esencial para garantizar el principio de igualdad de la ciudadanía ante la Justicia y adecuarlo al mismo tiempo a la actual disponibilidad de recursos de la Administración para su financiación.

La Consejería sostiene que se trata de un ajuste moderado y que está por encima de los módulos del Estado y lejos de medidas acordadas por otras Comunidades Autónomas como Valencia y Madrid, con reducciones de hasta el 20% e iniciativas más radicales como la devolución de las competencias en esta materia como la planteada por el Gobierno de Madrid.

MEJORA Y AUMENTO DEL SERVICIO

Desde 1997, la Administración autonómica ha destinado 334 millones de euros al Programa de Asistencia Jurídica Gratuita, cuyo objetivo es garantizar la defensa ante los tribunales de las personas que no disponen de recursos económicos suficientes. La Junta ha trabajado además en la mejora de la calidad de este servicio y en su especialización, impulsando los turnos de oficio específicos en aquellas áreas de interés social como es la atención a los colectivos de inmigrantes, menores y mujeres víctimas de violencia.

En este sentido, la Consejería de Justicia e Interior también ha multiplicado por diez el presupuesto consignado para responder a las necesidades de los turnos de oficio y las asistencias en las guardias desde que asumió las competencias, puesto que en el año 97 eran 4,7 los millones de euros destinados a este servicio por los 44 millones de euros previstos para este 2012.

La asistencia jurídica gratuita es un derecho básico que garantiza la representación letrada en procesos judiciales. La Junta de Andalucía hace frente a los gastos que genera el turno de oficio, que es la defensa y representación gratuita; el turno de guardia, que es la asistencia letrada al detenido, y los gastos de funcionamiento de los colegios por la prestación del servicio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Consejo Fiscal ampara por unanimidad al fiscal José Grinda tras el audio de la ex concejal socialista Leire Díez
  2. Estudios y Comentarios: Alerta, ciudadanos; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo jubilado
  3. Estudios y Comentarios: Desmanes y encubrimientos; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, ex fiscal general del Estado y Académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  4. Tribunal Supremo: Establece el TS que se pueden alegar en la demanda judicial hechos no expuestos en el acto de conciliación
  5. Estudios y Comentarios: Una sentencia con vistas; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, letrado de las Cortes Generales y exletrado del TC
  6. Estudios y Comentarios: El caso de la Quinta República; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, que es letrado de las Cortes Generales y fue letrado del Tribunal Constitucional
  7. Tribunal Supremo: Absuelve el TS a un acusado por el delito contra la libertad de conciencia, que expresó sus ideas en la Basílica del Valle de los Caídos antes de la celebración de la misa que estaba prevista
  8. Actualidad: Jueces y fiscales convocan un paro este miércoles en rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno
  9. Actualidad: Bolaños asegura que los jueces se seleccionarán por "mérito y capacidad" frente a las críticas por las reformas
  10. Tribunal Supremo: El TS establece los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión del Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana en materia de personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana