Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/10/2012
 
 

Subida salarial

La Audiencia Nacional eleva del 1,3% al 1,53% la subida salarial en los grandes almacenes para 2012

02/10/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha declarado nulo el incremento salarial del 1,3% fijado en el sector de grandes almacenes para 2012 y ha establecido el derecho de los trabajadores a una subida del 1,53% sobre las tablas salariales de 2011, con efectos desde el 1 de enero de este año, conforme a lo pactado en el convenio colectivo.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

En una sentencia con fecha 24 de septiembre, a la que tuvo acceso Europa Press, la Sala de lo Social de la Audiencia ha estimado parcialmente una demanda presentada por la federación de comercio de CC.OO., secundada por UGT, contra la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) y los sindicatos Fasga y Fetico.

CC.OO. y UGT denunciaron que el incremento salarial fijado para 2012 no se había calculado en función de la fórmula pactada en el convenio colectivo, basada en combinar el IPC real del año anterior con el IPC previsto.

En lugar de esa fórmula, la magnitud del IPC previsto se sustituyó por la media entre los incrementos de las pensiones públicas y el salario mínimo interprofesional.

"La Sala no comparte en absoluto que la comisión mixta estuviera habilitada, ni siquiera en virtud de la situación socieconómica imperante, para separarse del mandato convencional y tomar como IPC previsto algo que no lo es", recoge la sentencia.

Así, declara que la subida salarial debe ser del 1,53% y, dado que el incremento acordado fue del 1,3%, señala que la diferencia resultante que corresponde a cada trabajador afectado por este conflicto colectivo es de 0,23% sobre los salarios de 2011.

OPOSICIÓN DE ANGED.

Según el fallo, Anged se opuso a esta demanda alegando que el 13 de septiembre pasado la comisión negociadora acordó modificar íntegramente este artículo del convenio, si bien la Audiencia Nacional no pondera la validez de ese pacto en su sentencia, porque aún no está vigente "ni en este pleito se ventila su impugnación".

La asociación de grandes empresas de distribución también pidió que se ordenara a los sindicatos sujetarse al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva suscrito en febrero con la CEOE y que recoge un incremento salarial del 0,5%.

La Sala de lo Social desestima igualmente esta pretensión, dado que el propio acuerdo recoge que "el respeto a la autonomía de las partes se erige en frontera infranqueable, ya que se limita a 'proponer' a los negociadores que 'tengan en cuenta' el objetivo de moderación salarial". Además, recuerda que ni Fasga ni Fetico suscribieron este acuerdo de moderación salarial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana