Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

Reforma LOPJ

Los jueces de Santander se sienten "despreciados" por el Gobierno e instan a convocar movilizaciones

24/09/2012
Compartir: 

Se adhieren a los últimos comunicados de la Interasociativa, Comisión Nacional de Jueces Decanos y las Asociaciones de Jueces y Fiscales

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)

Los magistrados-jueces de Santander señalan que se sienten "despreciados" por el Gobierno de España e instan a las asociaciones judiciales a convocar las movilizaciones pertinentes.

La Junta General de Jueces de Santander que reúne a los magistrados titulares de los órganos unipersonales de dicho partido judicial, se ha reunido este viernes en el Complejo Judicial de Las Salesas y ha adoptado diferentes acuerdos.

El primero de ellos, adherirse al comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales de 16 de julio, al manifiesto de la comisión nacional de jueces decanos de septiembre de 2012 y al comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales en el ámbito de la comisión interasociativa del pasado 17 de septiembre.

Además, los magistrados-jueces de Santander expresan que "se sienten despreciados por el Gobierno de España e instan a las asociaciones judiciales a convocar las movilizaciones pertinentes".

En el manifiesto del pasado 17 de septiembre, al que se adhieren los magistrados-jueces de Santander, los jueces, magistrados y fiscales dejan patente el "malestar" de la Carrera Judicial y Fiscal debido a la "ausencia de voluntad política" por la modernización del sistema judicial español para impulsar una justicia "ágil y eficaz", dotándola de los medios personales y materiales necesarios, "cuando, en realidad, no hay inversión más social que la que se efectúa en Justicia", señalan.

En dicho manifiesto reclaman el "pleno respeto a la independencia, competencia y función del Consejo General del Poder Judicial, con abandono de la reforma planteada que atrofia su capacidad constitucional de actuación"; y el mantenimiento de un estatuto profesional que contemple adecuadamente la singularidad de su función y en el que no se limiten ni sus funciones ni sus derechos.

También exigen el desarrollo de reformas legislativas que "mitiguen el actual colapso judicial y compensen las dificultades presupuestarias" para la modernización de la Administración de Justicia; y la convocatoria de oposiciones para cubrir aquellas plazas de Juez y Fiscal ya presupuestadas y ofertadas en anteriores procesos selectivos y que han resultado vacantes.

En el manifiesto se insta al Ministerio de Justicia a que abra una vía de negociación que de respuesta a estas peticiones, y se advierte que si los anteproyectos de reforma de la LOPJ no se paralizan, "ya que atentan a la independencia de los jueces y a la autonomía de los fiscales", y sigue sin abrirse una vía de negociación, seguirán adoptando "medidas de presión concretas sin descartar paros parciales y huelga", señala el texto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  4. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  5. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  6. Actualidad: El Constitucional estudiará la próxima semana una ponencia que recomienda apartar a Macías del debate sobre la amnistía
  7. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  8. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  9. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado
  10. Actualidad: Condenan al exalcalde de Cogolludo (Guadalajara) a un año y seis meses de prisión por malversación de caudales públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana