Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

CGPJ

El presidente del CGPJ se reunirá este lunes con las asociaciones para abordar el malestar de la judicatura

24/09/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, se reunirá este lunes con representantes de las asociaciones judiciales para abordar las causas del creciente malestar que manifiesta la Carrera Judicial por sus condiciones laborales y la falta de inversión en la Administración de Justicia.

MADRID/TOLEDO, 24 (EUROPA PRESS)

La reunión se celebrará días después de que las juntas de jueces convocadas en toda España acordaran adoptar medidas de protesta, como el cumplimiento estricto de sus horarios y entre las que no descartan la convocatoria de huelga.

Las juntas de jueces y fiscales se adhirieron el pasado viernes al manifiesto suscrito por las siete asociaciones en el que se critica la "ausencia de voluntad política" del Ejecutivo para modernizar la Administración de Justicia.

Algunas de ellas, como la de Málaga o Santander, criticaron el proyecto de reforma del estatuto profesional que prepara el Ministerio de Justicia y que limita los permisos y la actuación de los sustitutos.

Otras, como la junta de jueces de Madrid, acusó al propio Moliner de "deslealtad" por "ocultar" a la Carrera el "verdadero alcance" de esta reforma, sobre la que ha conversado con el Gobierno, y pidió directamente su dimisión.

CAMBIOS EN EL ESTATUTO PROFESIONAL

El sucesor de Carlos Dívar remitió la pasada semana una carta a la Carrera Judicial para convencerla de las bondades que presenta el nuevo estatuto profesional.

Moliner explicaba en la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, que el nuevo texto instaura los planes anuales de sustitución, "que deberán ser propuestos por las correspondientes Juntas de Jueces de forma que se garantice una Justicia profesional, con la consiguiente retribución y posibilidad de promoción profesional, y de manera que el recurso a jueces no profesionales será un mecanismo excepcional".

En lo relativo a las licencias y permisos, Moliner afirma en la misiva que, "sin perjuicio del disfrute de tres días de permiso al año natural", el anteproyecto admite la posibilidad de que los jueces y magistrados puedan ausentarse de la sede del órgano judicial, en determinadas condiciones, hasta nueve días al año.

Tras reunirse con las asociaciones, Moliner celebrará un encuentro con los jueces decanos españoles, a los que ha convocado para el lunes 1 de octubre en la sede del Consejo. Posteriormente, tendrá lugar una reunión de presidentes de tribunales superiores de Justicia que presidirá en Albacete el miércoles 3 de octubre.

El presidente del órgano de gobierno de los jueces ha mantenido diversos contactos con el Gobierno que han culminado en el compromiso de volver a convocar oposiciones para el ingreso en la Carrera Judicial a partir de 2013, y mantenerlas con carácter anual.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana