Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2012
 
 

El laboratorio escocés; por José M. de Areilza

21/09/2012
Compartir: 

El día 21 de septiembre de 2012, se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina sobre el referéndum sobre su independencia que celebrará dentro de un año Escocia.

El laboratorio escocés

Dentro de un año Escocia celebrará su referéndum sobre su eventual independencia. La fecha de septiembre de 2013 ha sido ofrecida por el primer ministro, el conservador David Cameron, quien decidió tomar la iniciativa en este crucial asunto y propuso en enero de 2012 facilitar la consulta popular escocesa, para que la pregunta fuera muy clara e impecablemente legal. El órdago, inspirado tal vez en el exitoso precedente canadiense, ha descolocado a los nacionalistas escoceses, que desde 2011 disfrutan de mayoría absoluta en su región. Por un lado, celebran que se les reconozca su derecho a decidir, basado en el hecho de que el Reino Unido es un estado multinacional. Pero, por otro, en el fondo se encuentran incómodos ante tanta amabilidad desde el número 10 de Downing Street y tamaña insistencia en el respeto a la legalidad.

Las importantes declaraciones de José Manuel Barroso, presidente de la Comisión, advirtiendo que una región escindida de un Estado miembro y convertida en nuevo Estado, quedaría fuera de la Unión Europea y debería ponerse a la cola de la ampliación, han acabado de poner nerviosos a los seguidores del Alex Salmond, “premier” de Escocia, hasta ahora considerado un hábil negociador.

Es una situación no exenta de ironía: buena parte del partido conservador desearía que su país saliese de la Unión Europea, pero la participación del Reino Unido en la integración europea fortalece su unidad. De este modo, la decisión existencial de romper lo que Gordon Brown y David Cameron han descrito como “el más exitoso estado multinacional que el mundo jamás ha conocido” tiene no pocas contraindicaciones para el votante escocés medio, en un contexto de crisis económica y de incertidumbres globales. Una c osa era la descentralización, iniciada por Tony Blair en 1997, a partir de un referéndum en Escocia, y otra muy distinta es extremar un proceso en el que casi todos los implicados pierden.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  2. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  6. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube
  9. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  10. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana