Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2012
 
 

El Derecho ambiental ante la globalización: instrumentos para la protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático

21/09/2012
Compartir: 

Del día 7 al día 24 de enero de 2013 se celebrará, dentro de la XIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, el curso “El Derecho ambiental ante la globalización: instrumentos para la protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático”,en Toledo.

El presente curso profundiza en el análisis de dichos principios, y aborda el análisis de los principales instrumentos que se han desarrollado en los últimos años para hacer frente a los problemas ambientales que nos aquejan (evaluación de impacto ambiental, instrumentos económicos y de mercado como la ecoetiqueta y la ecogestión). Examina, asimismo, las modulaciones que en este sector están experimentando viejas técnicas o instrumentos, jurídicos al aplicarse en defensa del medio ambiente (como la información, participación pública y acceso a la justicia en defensa del medio ambiente, la fiscalidad ambiental, la responsabilidad por daños al medio ambiente, o las medidas de coerción -administrativas o penales- para reprimir los ilícitos ambientales).

Matricula:

Nuevos alumnos:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.200 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.400 Euros

Ex-alumnos de postgrado:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.100 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.300 Euros

Programa:

I.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL

1.Derecho y desarrollo sostenible.

2.Principios de Derecho Ambiental.

II. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1.Organizaciones internacionales y protección del medio ambiente

2.El marco institucional de la Unión Europea y la protección del medio ambiente

3.Administración pública y protección del medio ambiente en España

III. MEDIO AMBIENTE Y MERCADO: PONDERACIÓN DE VALORES AMBIENTALES Y ECONÓMICOS

1.Economía sostenible, medio ambiente y mercado.

2.Sistemas de integración económica y medio ambiente: Unión Europea y NAFTA

3.Medio Ambiente y MERCOSUR

VI. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

1.Evaluación de impacto ambiental

2.Prevención y control integrado de la contaminación

3.La responsabilidad ambiental

VII. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y DE MERCADO

1.Instrumentos de intervención en el mercado: Ecoauditoría, Ecogestión y Etiquetado ecológico

2.La creación de mercados de emisiones

3.Los impuestos ecológicos

4.Otros

VIII. TUTELA PENAL DEL MEDIO AMBIENTE

1.La protección medioambiental a través del Derecho penal

V. CAMBIO CLIMÁTICO

1.El problema del cambio climático

2.Marco jurídico general de lucha contra el cambio climático

Directores:

Prof. Dr. D. Luis Ortega Álvarez

Prof.ª. Dra. D.ª. Consuelo Alonso García

Coordinador: Prof. Dr. D. Rubén Serrano Lozano

Más información:

Universidad de Castilla-La Mancha. Calle del Cardenal Lorenzana, 1; 45002 Toledo

Teléfono: 902 204 100

Fax: 902 204 130.

Preinscripciones: 926 275 600

Correo electrónico. [email protected] / [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana