Diario del Derecho. Edición de 28/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2012
 
 

Estafa inmobiliaria

El Supremo confirma la condena a diversas penas de cárcel a los autores de una estafa inmobiliaria en Irún

19/09/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a penas de cárcel que la Audiencia Provincial de Guipúzcoa impuso a un promotor y las dos dueñas de una inmobiliaria de Irún por estafar a unas personas que adelantaron dinero para adquirir unas viviendas en Francia, que finalmente no fueron construidas.

SAN SEBASTIÁN, 18 (EUROPA PRESS)

Los condenados recurrieron ante el TS, en sentencia fechada el pasado 10 de julio, y este Tribunal confirma la condena impuesta por la Audiencia de Guipúzcoa de tres años y medio de cárcel al promotor de las viviendas y a otros cuatro años de prisión a cada una de las dos propietarias de la inmobiliaria encargada de la venta, con sede en Irún, así como varias multas e indemnizaciones.

Los hechos tuvieron lugar en 2005 cuando las víctimas de la estafa pretendieron adquirir varios de los 12 apartamentos que iban a ser construidos en un antiguo convento situado en la localidad francesa de Urrugne.

En concepto de reserva los afectados entregaron 18.000 euros a los vendedores por cada vivienda. La sentencia determina que las propietarias de la inmobiliaria y el promotor, "sin licencia de construcción", actuaron "de acuerdo" para repartirse los beneficios de esta operación y enriquecerse "ilícitamente".

Los apartamentos no se construyeron ante lo cual las personas que iban a adquirirlos realizaron diversas reclamaciones a las acusadas que finalmente cerraron la inmobiliaria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  3. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  6. Tribunal Supremo: Se reconoce el derecho a la prestación por IT a una trabajadora que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica privada para eliminar la miopía y el astigmatismo que padecía
  7. Estudios y Comentarios: Jueces en Berlín; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  8. Actualidad: La Facultad de Derecho de Granada acoge la lectura de un manifiesto en defensa de la Constitución
  9. Actualidad: El TSXG avala la sanción impuesta por la Xunta a un profesor de FP que apodaba a alumnos y hacía comentarios sexistas
  10. Actualidad: El Supremo ratifica que los areneros deben pagar 185 millones por daños ambientales en las canteras de Güímar (Tenerife)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana