Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2012
 
 

Apertura del Año Judicial

La apertura del Año Judicial se celebra hoy con un nuevo presidente del TS, fiscal general y ministro respeto a 2011

18/09/2012
Compartir: 

Carlos Dívar no asistirá a la ceremonia que acoge el Tribunal Supremo y en la que Torres-Dulce dará a conocer la Memoria de la Fiscalía

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo acogerá este martes el solemne acto de Apertura del Año Judicial que en esta ocasión vuelve a ser presidido por el Rey Juan Carlos, quien se ausentó el pasado año por motivos de salud, tras 28 años de asistencia ininterrumpida al evento.

En esta ocasión el acto supondrá el "estreno" del nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, que tomó posesión de su cargo el pasado 23 de julio tras la dimisión de Carlos Dívar por el escándalo por los viajes de fin de semana cargados en parte al presupuesto del Consejo.

La novedad en la presidencia dota de especial expectación a su discurso, en el que se espera que el nuevo presidente del Poder Judicial exponga sus planes para el órgano de gobierno de los jueces.

También será la primera apertura del Año Judicial a la que asiste Eduardo Torres-Dulce como fiscal general, y que aprovechará para dar a conocer la memoria de este órgano relativa a 2011. Igualmente, está prevista la presencia del ministro Alberto Ruiz-Gallardón, que también es la primera vez que asiste a este evento como titular del Ministerio de Justicia.

Al acto han sido también invitados magistrados del alto tribunal, vocales del órgano de gobierno de los jueces, fiscales, representantes de la Audiencia Nacional y de tribunales superiores de Justicia así como dirigentes políticos como los miembros de las Comisiones de Justicia de las Cortes.

Han confirmado su asistencia los expresidentes del Supremo Francisco José Hernando y Javier Delgado, pero no Carlos Dívar, a quien se le ha cursado la invitación como al resto de expresidentes de la institución.

Asistirán igualmente a la ceremonia la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala y el vicepresidente, Ramón Rodríguez Arribas, junto a varios magistrados del alto tribunal.

El discurso de apertura será el acto con el que Moliner inicie el nuevo curso judicial, durante el que deberá encarar el malestar que existe entre los jueces por la reforma proyectada por Justicia en el CGPJ, la paralización de algunas reformas y los recortes salariales. El nivel real de enfado se conocerá tras juntas de jueces que se celebrarán en toda España el próximo día 21.

A mediados del pasado mes de julio, el portavoz de Jueces para la Democracia (JPD), Joaquim Bosch, aseguró que las cuatro asociaciones de jueces y las siete de fiscales estarían de acuerdo con la huelga de jueces si el Gobierno no modifica los recortes salariales a los funcionarios y además.

No obstante, el nivel real de descontento se conocerá tras la celebración el día 21 de juntas de jueces en toda España y el resultado de estas consultas deberá ser manejado por el CGPJ. En ellas podrían decidirse medidas como concentraciones en las puertas de las sedes judiciales, suspensiones de señalamientos y juicios, y paros parciales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Estudios y Comentarios: GRAPO: 50 años de trayectoria sangrienta; por Carmen Ladrón de Guevara Pascual, abogada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana