Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/09/2012
 
 

Nueva Ley de Protección Civil

El Pleno del Congreso pide al Gobierno la elaboración de una nueva Ley de Protección Civil

14/09/2012
Compartir: 

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, con 292 votos a favor, 6 en contra y 12 abstenciones, una Proposición no de Ley sobre elaboración de una nueva Ley de Protección Civil presentada por el grupo parlamentario Popular y acordada con el grupo parlamentario Socialista, y el grupo parlamentario Catalán (Convergència i Unió).

De este modo, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a elaborar una nueva Ley de Protección Civil consensuada con las comunidades autónomas y con los Ayuntamientos, que de respuesta a las necesidades actuales de la población y sea acorde con los requerimientos actuales en materia de emergencias; que incorpore los nuevos riesgos como posibles factores desencadenantes de grandes catástrofes.

Esta nueva ley debe también revisar la actual estructura de gestión de grandes catástrofes haciéndola más moderna, interdepartamental y que atienda a criterios de eficiencia económica y fomente el dialogo y cooperación permanente entre las administraciones públicas y los operadores de infraestructuras y servicios, así como que establezca los mecanismos de coordinación y colaboración de los distintos órganos y administraciones competentes.

La Cámara reclama también que la ley tenga en cuenta la realidad competencial de nuestro país; que tenga en consideración las recomendaciones y análisis que emanan de la Estrategia Española de Seguridad y que incluya el marco internacional de protección civil y especialmente en el nivel europeo.

Del mismo modo, propone que recoja los elementos esenciales que deben reunir los Protocolos de coordinación de todas las instituciones a nivel nacional implicadas en una gran emergencia, incluyendo las fórmulas de incorporación de los responsables de las distintas administraciones públicas que se vean afectadas, con el fin de hacer más eficaces y eficientes los mecanismos de alerta y respuesta, y siempre con total respeto a las competencias propias de las mismas, así como los elementos esenciales de los protocolos de coordinación institucional cuando se trate de colaborar en acciones de intervención frente a catástrofes fuera de nuestras fronteras, buscando la profesionalidad y el ejercicio para fortalecer el conjunto del sistema de protección civil.

La Proposición no de Ley insta al Ejecutivo a que reconozca a la Escuela Nacional de Protección Civil como un instrumento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel; que respete en todo caso las competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas, siempre bajo la interpretación del Tribunal Constitucional de estas competencias; y que potencie los mecanismos de colaboración entre Comunidades Autónomas y Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana