Diario del Derecho. Edición de 01/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/09/2012
 
 

Ronda los 180.000 euros

El Congreso decide el martes sobre la pensión de los expresidentes del Tribunal de Cuentas y de la Defensora del Pueblo

10/09/2012
Compartir: 

La Mesa del Congreso tomará el próximo martes una decisión sobre la pensión indemnizatoria, que ronda los 180.000 euros, que han solicitado los dos últimos presidentes del Tribunal de Cuentas y la anterior Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, por su cese, informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

El órgano de gobierno de la Cámara Baja, que preside Jesús Posada y con mayoría del PP, se reunió el pasado martes para analizar estas peticiones decidiendo entonces pedir un informe a los servicios jurídicos antes de dar una respuesta a los solicitantes, respuesta que previsiblemente darán la próxima semana.

En esa cita, la Mesa deberá decidir si acepta la petición en todos sus términos o pide algún tipo de ajuste. En ese sentido, es posible que a los expresidentes se les aplique la reducción correspondiente por la supresión de la paga extra de Navidad que se impondrá a los funcionarios y los diputados.

Ambos han alegado que, conforme a la legislación, tienen derecho a una pensión indemnizatoria del 80 por ciento de su retribución durante un máximo de 24 mensualidades. Dado que los últimos presupuestos fijan el sueldo anual del presidente del Tribunal de Cuentas en 112.578,34 euros, esa pensión superaría los 180.000 euros al final de los dos años.

DECIDE EL CONGRESO PERO PAGA EL TRIBUNAL

En el caso de que finalmente el Congreso dé vía libre a la pensión, esa partida saldrá del presupuesto de gastos del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo, respectivamente, tal y como establece la ley.

Los dos últimos expresidentes del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto y Manuel Núñez, tienen derecho a una indemnización de unos 180.000 euros cada uno. El primero permaneció en el cargo diez años, entre 1997 y 2007, año en que fue relevado por Manuel Núñez, que a su vez sustituido en julio por Ramón Álvarez de Miranda, actual presidente de la institución a instancias del PP, como los anteriores.

En el caso del Defensor del Pueblo, la Mesa del Congreso debe atender la petición de María Luisa Cava de Llano, que ejerció el cargo en funciones como sustituta de Enrique Múgica y que ha solicitado cobrar la indemnización tras ser cesada por el nombramiento de Soledad Becerril.

Quien fuera adjunto segundo de la Defensora y también de Múgica, Manuel Aguilar, ha comunicado ya al órgano de gobierno de la Cámara Baja su renuncia a esta indemnización puesto que ha preferido reincorporarse a su trabajo anterior.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Democracia representativa y amnistía; por Javier García Roca, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Está en crisis el Estado de Derecho?; por Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
  3. Estudios y Comentarios: El derecho de resistencia; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado
  4. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  5. Actualidad: El TS anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado por no ser jurista de prestigio
  6. Actualidad: Félix Bolaños se reúne en Bruselas con Vera Jourová y Didier Reynders
  7. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  8. Legislación: Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados
  9. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  10. Tribunal Supremo: El hecho de que la víctima proporcione a su agresor un preservativo no comporta consentimiento o libre ejercicio de la relación sexual

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana