Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/08/2012
 
 

Turno de oficio

Abogados andaluces presentan alegaciones al recorte del 10% que plantea la Junta en prestaciones al Turno de Oficio

28/08/2012
Compartir: 

El decano del Colegio de Abogados de Córdoba, José Luis Garrido, lamenta el recorte por parte de la Junta de Andalucía en las prestaciones a los letrados del Turno de Oficio, con "una bajada lineal en todos los procedimientos" del diez por ciento, motivo por el que han presentado alegaciones.

CÓRDOBA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) –

En declaraciones a Europa Press, el representante de los letrados en la provincia cordobesa ha detallado que el Gobierno regional ha enviado al Consejo Andaluz de Colegios de Abogados el borrador de la nueva orden de baremos sobre la asistencia jurídica gratuita, y "ya hemos hecho alegaciones oponiéndonos frontalmente al recorte".

En este sentido, explica Garrido, "somos conscientes del momento de dificultad en el que nos encontramos", pero "hay determinados factores y grupos de la sociedad, en este caso los más necesitados, que no deberían ser objeto de recortes en los gastos de asistencia jurídica gratuita".

En primer lugar, apunta que "los letrados van a ver reducido sus emolumentos en un diez por ciento lineal", y por otra parte, "esto va a redundar en el servicio que se presta a los justiciables, que son los destinatarios finales del servicio".

En concreto, la intención es que a partir de octubre "sería aplicable" el nuevo baremo de la Junta, administración que tiene las competencias en esta parcela, "pero no tendría efecto retroactivo", de modo que "contaría a partir de las facturaciones que se presenten desde el mes de octubre".

En relación con los pagos del Turno de Oficio a abonar por el Gobierno autonómico, el decano del Colegio de Abogados indica que "ya se han pagado las cantidades facturadas durante 2011", sin embargo, tal y como recuerda, "queda todavía por pagar a partir del último trimestre de 2011, que se factura en 2012", con cantidades que superan el millón de euros.

La asistencia jurídica gratuita es un derecho básico que garantiza la representación letrada en procesos judiciales, y de esa manera la Junta hace frente a los gastos que genera el turno de oficio, que es la defensa y representación gratuita, el turno de guardia, que es la asistencia letrada al detenido, y los gastos de funcionamiento de los colegios por la prestación del servicio.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana