Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/08/2012
 
 

Máster Universitario en Derechos Humanos

17/08/2012
Compartir: 

La UNED, organiza el Máster Universitario en Derechos Humanos, para el curso académico 2012/2013.

Este Máster Universitario tiene orientación académica y de investigación, es decir, está diseñado para facilitar a los estudiantes una formación en el ámbito de los derechos humanos que les permita conocer y evaluar las diferentes regulaciones legales y políticas públicas que inciden en la protección jurídica de esos derechos así como generar propuestas bien fundadas para su mejora.

El objetivo fundamental del programa de postgrado en Derechos Humanos consiste en facilitar a los estudiantes las herramientas conceptuales necesarias para alcanzar un conocimiento profundo de ese ámbito. Junto a este objetivo específico se hallan otros, calificados convencionalmente, como transversales; es decir, compartidos con el resto de los estudios de postgrado.

Programación:

PARTE GENERAL 30 créditos

- Los derechos humanos en la historia (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

- Concepto, fundamento y funciones de los derechos humanos. Los derechos humanos en el Estado constitucional (6 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

- El reconocimiento y protección de lo derechos humanos en el ámbito supranacional (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

- Igualdad y no discriminación (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

- Problemas actuales de la política criminal I. Políticas de seguridad y limitación de derechos humanos: áreas especialmente sensibles (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

- Problemas actuales de política criminal II. Formas especiales de violencia (4 créditos, obligatoria, 1er cuatrimestre).

- Régimen jurídico general de los derechos en la constitución española (4 créditos, optativa, 1er cuatrimestre)

- El sistema de garantía de los derechos (4 créditos, optativa, 1er cuatrimestre)

MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN

Especialidad en protección jurisdiccional de los derechos fundamentales

- Los derechos materiales fundamentales I (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Los derechos materiales fundamentales II (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Los derechos fundamentales de incidencia procesal I (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Los derechos fundamentales de incidencia procesal II (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Los procesos de amparo ante los tribunales (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

Especialidad en bioderecho

- Bioética y bioderecho: fundamentos (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- El derecho a la reproducción humana: las técnicas de reproducción asistida

(4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Bioética y consentimiento informado (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- El derecho a morir con dignidad: cuestiones éticas y jurídicas

(4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Bioética y discapacidad (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

Especialidad en discapacidad

- Género y discapacidad. Violencia de género (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Bioética y discapacidad (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Integración laboral y discapacidad (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Infancia y discapacidad (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- Salud mental comunitaria (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

Especialidad en inmigración y extranjería

- La extranjería en las fuentes del derecho en España y América (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- El Estatuto jurídico internacional de los extranjeros y la competencia personal del Estado (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- El estatuto constitucional de los extranjeros y la protección de los derechos de los inmigrantes (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- El régimen jurídico de los extranjeros (I). Normas sobre entrada y salida del territorio, residencia, trabajo y el derecho a la seguridad social y a la asistencia sanitaria del extranjero (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

- El régimen jurídico de los extranjeros (II). Normas sobre nacionalidad española y el derecho internacional de la familia. Obligaciones fiscales en España: el régimen fiscal de los extranjeros. Movimientos migratorios y derecho penal (4 créditos, 2.º cuatrimestre).

TRABAJO DE FIN DE MASTER

Más información:

Información Centralita UNED

Teléfono: 91 398 60 00 / 66 00.

Información General

Teléfono: 91 398 84 99 / 82 67 / 82 68.

Horario: de 9 a 14 h. y de 16 a 18 h. de lunes a jueves y de 9 a 14 h. los viernes

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana