Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/08/2012
 
 

Pasan a servicios especiales

El presidente del CGPJ y los nuevos magistrados del TC tendrán reservada su plaza en el Tribunal Supremo

08/08/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, así como dos de los nuevos magistrados nombrados para el Tribunal Constitucional han pasado a situación de servicios especiales manteniendo reservada su plaza en el Tribunal Supremo.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo del Poder Judicial por el que declara en situación de servicios especiales en la Carrera Judicial a Moliner, quien ha ejercido como presidente de la Sala de lo Social del Supremo hasta ser elegido para suceder a Carlos Dívar.

El diario oficial también recoge que Juan José González Rivas y Encarnación Roca Trías tendrán asegurada su plaza en el Supremo cuando culminen su mandato en el Tribunal Constitucional.

Gónzalez Rivas ha ejercido en la Sala Tercera del Supremo, mientras que Encarnación Roca desempeñaba su actividad en la Sala de lo Civil del mismo tribunal hasta que fueron propuestos por el PP y el PSOE, respectivamente, para renovar el TC.

TRES CONSEJEROS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

Tres magistrados del Tribunal de Cuentas han quedado también en situación de servicios especiales, manteniendo su plaza en sus respectivos destinos jurisdiccionales.

Se trata de la exministra Margarita Mariscal de Gante, con destino en el Registro Civil Central número 1; de María Antonia Lozano Álvarez, con destino en el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 2; y de José Manuel Suárez Robledado, magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece en su artículo 354 que los jueces y magistrados que pasan a esta situación administrativa percibirán la retribución del puesto que desempeñen, sin perjuicio de su derecho a obtener la remuneración por su antigüedad en la Carrera Judicial.

Se les computará el tiempo en que permanezcan en situación de servicios especiales a efectos de ascensos, antigüedad y derechos pasivos. La norma contempla su derecho a reservar la plaza que ocupasen antes de pasar a esta situación o "la que pudieren obtener durante su permanencia en la misma".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana