Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2012
 
 

A raíz de la denuncia presentada por Ecologistas en Acción

La Fiscalía denuncia al alcalde de Carboneras por "incumplir" sentencias del Algarrobico

30/07/2012
Compartir: 

Ecologistas valora la "rápida" actuación del Ministerio Público, que "puede servir para acabar con el desprecio a la legalidad" del edil

ALMERÍA, 29 (EUROPA PRESS)

El fiscal de Medio Ambiente de Almería, José María López Cervilla, ha denunciado al alcalde del municipio almeriense de Carboneras, el independiente Salvador Hernández (Gicar), ante el Juzgado de Instrucción Decano de Almería por los supuestos delitos de desobediencia y prevaricación en los que habría incurrido al no ejecutar las recientes sentencias que declaran "espacio protegido no urbanizable" el paraje del Algarrobico y sitúan el hotel de Azata del Sol al margen de la Ley de Costas.

Esta actuación de la Fiscalía parte de la denuncia presentada el pasado día 18 de junio por Ecologistas en Acción contra el citado regidor, a quien esta asociación culpa de "hacer caso omiso" de los referidos fallos judiciales, al no haber modificado la calificación de urbanizable que la zona tiene en la normativa urbanística municipal ni haber procedido a revisar de oficio el Plan Parcial que posibilitó la concesión de la licencia de obras.

De esta manera, el Ministerio Público abrió unas diligencias de investigación a raíz de dicha actuación que han derivado en la presente denuncia ante el citado Juzgado de Almería, según le ha notificado la propia Fiscalía a Ecologistas en Acción en un escrito fechado el pasado día 18 de julio al que ha tenido acceso Europa Press.

Como se recordará, en su denuncia, la referida asociación señalaba que, con anterioridad a que el Supremo dictaminase que el hotel violaba la Ley de Costas y el TSJA restableciese la zona como espacio protegido no urbanizable, el Alto Tribunal andaluz emplazó en enero al Ayuntamiento de Carboneras para que, en el plazo de diez días, adoptase las medidas necesarias para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que aparece como urbanizable.

En esta línea, Ecologistas en Acción señalaba que el Ayuntamiento "se niega a adaptar" el Plan Parcial y la licencia de obras al ancho de servidumbre de 100 metros "como le ordena el Tribunal Supremo en su sentencia de marzo de 2012" y que el regidor "también desobedece" el fallo del TSJA que devuelve al Algarrobico en nivel de protección que tenía en 1994 y resta validez legal al cambio que realizó la Junta en 1996 al considerarlo "una triquiñuela para poder construir el hotel".

"ABSOLUTA MALA FE"

"A pesar de las numerosas resoluciones en contra, el Ayuntamiento de Carboneras continúa dando validez a este cambio sin expediente alguno e interpreta con absoluta mala fe que las resoluciones judiciales le ordenan seguir manteniendo la clasificación de área urbanizable, a sabiendas --ahonda Ecologistas-- de que lógicamente las resoluciones judiciales ordenan lo contrario".

La normativa municipal en vigor donde el sector ST-1 aparece como urbanizable fue aprobada en 2009 por la corporación local carbonera, entonces gobernada por el socialista Cristóbal Fernández. El TSJA acordó cuatro meses después prohibir al exalcalde que acometiese actuaciones urbanísticas en el paraje de El Algarrobico y le advirtió de que, de no acatar la medida, estaría incurriendo en un delito de desobediencia ya que, como medida cautelar, había ordenado que se restableciese la zona como espacio protegido no urbanizable.

La denuncia recuerda este episodio a la Fiscalía y sostiene que, desde ese momento, el Ayuntamiento "ha venido actuando con total impunidad haciendo caso omiso a los numerosos autos y sentencias contrarias a la clasificación del Algarrobico como urbanizable".

ECOLOGISTAS SE PERSONARÁ COMO ACUSACIÓN PARTICULAR

Tras conocer esta decisión de la Fiscalía, Ecologistas en Acción ha anunciado a través de un comunicado que se personará como acusación particular en la causa abierta contra el alcalde de Carboneras, a la vez que ha valorado la "rápida" actuación del Ministerio Público, que ha acogido con "satisfacción" porque cree que acciones así "deben servir para acabar con la impunidad y el desprecio a la legalidad" con la que, a juicio de esta organización, se está comportando el Ayuntamiento de Carboneras.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana