Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2012
 
 

CGPJ

De Rosa avisa que si la indemnización a Dívar no es un mandato inexcusablemente legal, el CGPJ "actuará en consecuencia"

30/07/2012
Compartir: 

Afirma que en muchas ocasiones "se debe aplicar la ley aunque en el fondo no se esté conforme"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL, 27 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha afirmado que el órgano estudiaría si la concesión de la indemnización a Dívar es un "mandato inexcusable legal" y si no es así, actuará en consecuencia. En muchas ocasiones "se debe aplicar la ley aunque en el fondo no se esté conforme", ha añadido.

De Rosa ha hecho estas declaraciones en los Cursos de Verano de El Escorial (Madrid) y ha dicho que no puede adelantar qué posición adoptará en el Pleno que se celebrará el próximo lunes porque está pendiente de estudiar el informe y conocer la opinión del resto de vocales.

"Como soy juez, he aplicado leyes aunque a lo mejor en el fondo de mi propio pensamiento pueda no estar de acuerdo, pero lo que es ley, es ley. Por tanto, ya no digo lo que va a ocurrir, lo que le digo es que yo me reservo para escuchar el informe de legalidad y sobre todo lo que tengan que decir el resto de compañeros", ha reiterado.

En este sentido, ha afirmado que "habrá que determinar si es un mandato inexcusable legal pues habrá que aplicarlo. Si no es un mandato inexcusable legal, actuaremos en consecuencia".

RECHAZA DESAPODERAR AL CGPJ DE FUNCIONES CONSTITUCIONALES

"Parto de la premisa de que es necesario una reforma del CGPJ después de 30 años de vida del Consejo, creo que es hora de hacer una reflexión sobre aquello que ha funcionado bien y aquello que ha funcionado regular para hacer una modificación", ha afirmado De Rosa.

Asimismo, el vicepresidente del órgano de gobierno de los jueces ha manifestado "que las instrucciones tiene que ser vivas y por lo tanto tienen que adaptarse a la realidad en cada momento de la sociedad".

Dicho esto, De Rosa ha abogado por esperar a conocer el contenido de la propuesta de reforma elaborada por la comisión constituida por el Ministerio de Justicia y ver el texto que finalmente apruebe el Gobierno.

"Es esencial una reforma. Después de haber estado cuatro años en el Consejo creo que se tiene que reformar, no obstante hay una serie de líneas que no se pueden sobrepasar, como es desapoderar de aquellas funciones esenciales constitucionales que tiene el CGPJ", afirmó.

Así, se muestra "totalmente de acuerdo" en reformar las actividades del Consejo siempre que se observe "el mandato constitucional. "El músculo principal de CGPJ es la defensa de la independencia del Poder Judicial", ha destacado.

En este sentido, el vocal ha precisado, que en "todo lo que suponga un peligro a esa obligación fundamental que es la garantía del Poder Judicial" no estaría de acuerdo. "Creo por lo que he leído que no van a ir por ahí las propuestas del Gobierno".

Por último, el vicepresidente se muestra en desacuerdo con las duplicidades entre el Consejo y el Gobierno y apuesta por determinar las actividades "que pueden entrar en colisión con lo realizado por otra Administración".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana