RESCATE PARA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Es necesario y urgente un rescate de las Universidades públicas. Nada personal me va en el asunto, porque, después de más de treinta años de servicios en mi Universidad Complutense y cuarenta y cinco de dedicación total al oficio universitario, pocos riesgos corre mi posición. Pero, a la vez, yo, como otros, nos estamos jugando -o, más bien, se están jugando ante nosotros- la realidad que ha sido y aún es nuestra vida. Y en semejante trance, no se puede callar.
Hablo de rescate porque las Universidades, como las instituciones bancarias (agradeceré que se comprenda cuánto me cuesta esta comparación), están en muy graves apuros y necesitan urgente financiación. Como he de ser muy sintético, ahí van, las siguientes ideas:
1.ª) El gran despilfarro español de caudales públicos en la Universidad reside en la enorme cantidad de Universidades públicas nuevas creadas y sostenidas sin la menor racionalidad. Cuando yo gané las oposiciones en 1974 (eran iguales que las de Cátedra inventadas en 1931), las Universidades públicas eran trece. Ahora son cincuenta, sin descomponer las distintas sedes de varias de ellas. De este factor de despilfarro, pocas palabras (se habló de dar vía libre a la posible fusión, pero sin incentivarla ni forzarla) y ninguna acción. Y esta sangría de recursos no la generamos los universitarios, aunque algunos pocos fuesen cómplices.
2.ª) Las Universidades públicas españolas son muy diferentes en todos los aspectos y, dentro de cada una, también son grandes las diferencias de unos centros a otros e incluso según departamentos o áreas de conocimiento. En mi Facultad hay departamentos hiperdotados (con n trabajo a repartir entre pocos) y departamentos infradotados (con 4n trabajo a repartir entre muchos menos, que ya andan abrumados de trabajo simplemente docente). Dictar medidas uniformes de recorte entraña la injusticia y la irracionalidad que siempre conlleva tratar por igual lo que es diferente. Y, lo que casi es peor, puede determinar, si se me permite otro símil, el cierre de toda la fábrica o factoría, porque aunque sobre gente (es un decir) en pintura, falta gente en motores.
3.ª) Las Universidades verdaderas son siempre deficitarias. Las Universidades privadas pueden no serlo por una vía, muy fácil, consistente en cobrar altas tasas y no ser verdaderas Universidades, sino tinglados más o menos aparentes, que no hacen investigación, no ya la experimental, que cuesta muchísimo, sino ninguna; es el caso de un gran número de Universidades privadas.
El Estado (en sentido amplio) que pretenda Universidades económicamente autosuficientes está regido por analfabetos, que no tienen ni idea de lo que es una Universidad (en este punto coincidimos todos los universitarios genuinos, cualquiera que sea la ideología: queremos una Universidad que, por la libertad e independencia de la docencia y de la investigación, esté en condiciones de ser una instancia crítica fiable al servicio de toda la sociedad). Pensarán bastantes lectores que nadie en sus cabales pretende la autosuficiencia económica de las Universidades públicas. Se equivocan, porque lo cierto es que hay quien las mira con una visión de empresa mercantil y clama: Si las Universidades no tienen superávit, al menos que no tengan déficit. Están ciertos locoides presuntamente neoliberales y, curiosamente, ese virus ha contagiado a gentes sedicentes de izquierdas. La manía de la necesaria esponsorización es una manifestación de ese virus. No se dan cuenta de que la esponsorización privada afecta negativamente a todo lo básico (sea en Medicina, Química, Física o Derecho). Y empobrecer lo básico deteriora la calidad de la enseñanza y el aprendizaje y formación de los alumnos. Al final de ese itinerario, el nivel profesional desciende en todo el país de forma generalizada.
4.ª) Si hubiera que hacer recortes en el profesorado, no se debe tratar al que tiene contrato laboral como si fuesen personal contratado a dedo en tal o cual dependencia pública. No los traten como eventuales ni como interinos. El ayudante, el ayudante doctor (contratos temporales) o el profesor contratado doctor (contrato indefinido) no son colocados por clientelismo o amiguismo ni personal reclutado porque se pensó que había dinero y no se quiso dotar plazas de funcionario. Los citados profesores son los tres primeros pasos de la carrera de profesor universitario, afortunadamente establecida aquí mucho antes de Franco y entendida generalmente como un adelanto: donde no la tienen están queriendo incorporarla para dar seriedad y base investigadora a la docencia universitaria. En las Universidades -al menos la mía, la Complutense- muchos de esos profesores lo son tras cálculos previos semejantes a los de las dotaciones de plazas de profesores funcionarios y esas plazas han salido públicamente a concurso, con baremos previos, tribunal evaluador y comisión de reclamaciones independiente por si las cosas no se han hecho bien. Por añadidura, la mayoría de esos profesores comienzan siendo becarios de investigación, lo que exige una nota media alta en un proceso competitivo.
Ha habido y hay casos de nepotismo, desde luego, pero, aunque numerosos, no son la regla y, con frecuencia, son detectables ahora por las desigualdades carentes de explicación, a las que me he referido. A la hora de los recortes de profesores, si no pueden evitarse, ténganse en cuenta esas desigualdades y otros factores cualitativos que cabe comprobar sin especial dificultad.
4.ª) La burocracia universitaria es susceptible de ser podada, sin los daños de otros recortes. Algunos ejemplos: las agencias autonómicas de evaluación, que se solapan por completo con la famosa ANECA; el Consejo de Universidades, mamotreto presuntamente debido a la autonomía de las Universidades, pero que, en realidad, realiza funciones directamente atribuibles al Ministerio. Y en el ámbito de cada Universidad, resulta llamativo que se decreten recortes que no afectan en serio a las correspondientes estructuras de gobierno de esa Universidad: no hacen falta, de ordinario, tantos vicerrectorados ni, menos aún, los puestos remunerados de asesores ni determinados medios de comunicación ni bastantes actividades secundarias (por ejemplo, las de animación cultural centralizada y dirigida, porque la animación cultural se produce con las actividades de los centros y departamentos).
5.ª) La subida de tasas es necesaria y sería legítima y justa (cada año veo a mileuristas pagando lo mismo que padres con buenos ingresos, que podrían afrontar tasas más altas, quedándose aún muy lejos de los costes de las privadas) con un sistema de becas razonable: beca si los ingresos no superan X y si el becario acredita no ser un vago o un zote: lo que no consiste en exigirle una nota media alta y sin un solo suspenso, requisitos en muchos casos imposibles de cumplir.
Sentado lo anterior, lo que propongo es que el Estado o las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Universidades, las rescaten en vez de imponer recortes, negando de plano unas decenas de millones que nos estrangulan y asfixian y, sobre todo, que amenazan y angustian indebidamente a jóvenes profesores con méritos contrastados. Hay recortes posibles, bien pensados tras examinar con pormenor cada partida presupuestaria, que muchos universitarios agradeceríamos que fuesen impuestos por las autoridades públicas correspondientes como condiciones de un rescate económico urgente, más legítimo y al menos tan necesario como el de la banca. En lugar de recortes a tijeretazos bestiales, rescate razonablemente condicionado de lo que merezca ser rescatado. Con audiencia de los interesados, que es un mecanismo muy sano. Así, con un buen rescate, podríamos salir a flote y seguir adelante y, de paso, nadie diría que se quiere destruir a las Universidades públicas en beneficio de las privadas, que tantas veces sólo de nombre son Universidades.
.