Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2012
 
 

Destello Laboral; por Íñigo Sagardoy de Simón

04/07/2012
Compartir: 

El día 4 de julio de 2012, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Íñigo Sagardoy de Simón, en el cual el autor opina sobre los datos de desempleo del mes de junio.

DESTELLO LABORAL

Los datos de desempleo del mes de junio conocidos ayer nos han dado un primer respiro veraniego, muy bienvenido, tras la crisis laboral que comenzó en 2009. Este mes de junio ha batido ciertos récords. Es el mayor incremento de afiliados a la Seguridad Social desde que comenzó la crisis en 2007 (31.332 cotizantes más); continúa la senda de creación de empleo que se inició en marzo pasado, siendo el cuarto mes que se crea empleo de forma consecutiva; y lo que es más llamativo, la tasa de desempleo ha disminuido en un 2,1%, con 98.853 parados menos (la mejor cifra en los últimos dieciséis años). Estamos, por tanto, ante unas cifras muy positivas, vistas desde la prudencia en el actual contexto de deterioro económico que atravesamos y en el que previsiblemente continuaremos hasta fin de año. Bien es cierto que la “estacionalidad” pudiera matizar en algunos aspectos la afirmación anterior, pero no por ello debemos dejar de deleitarnos por una noticia buena en nuestro maltrecho mercado laboral.

No obstante, debemos seguir trabajando. No podemos quedarnos quietos cuando el paro es la verdadera lacra. La reforma laboral, aprobada mediante ley la semana pasada en el Congreso, abunda en la buena dirección que debe ir corrigiendo poco a poco las deficiencias del mercado de trabajo. La experiencia práctica y su aplicación reciente desde febrero están demostrando que empiezan a ser muchas las empresas que, frente al despido, optan por otros mecanismos de flexibilidad para reducir costes como la modificación de condiciones de trabajo, las reducciones de salario y/o de jornada y los beneficios sociales, medidas que evidentemente no son bienvenidas por nadie pero que son menos traumáticas que la pura extinción del contrato. Hace falta todavía mucha pedagogía para comprender el alcance de los nuevos elementos y bases que contiene la nueva legislación laboral, pero a medio plazo, y poco a poco, estoy convencido de que el buen uso, no caprichoso, arbitrario o fraudulento, que hagan las empresas de la ley recientemente aprobada, ayudará a salir de esta crisis de empleo de forma más rápida de lo previsto, o al menos, a conseguir que los meses venideros nos traigan noticias parecidas a las de ayer.

Es necesario para ello, en primer lugar y sin lugar a dudas, un cambio de ciclo económico que propicie la actividad empresarial, pero a nivel más “micro” y en nuestro ámbito laboral, un cambio de mentalidad de los protagonistas laborales -a veces más importante que la propia ley- aplicando la reforma en lo referente a la empleabilidad del trabajador y a la estabilidad en el empleo. Sólo así saldremos todos de ésta.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana