Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2012
 
 

Caso Palma Arena

El juez eleva a la Audiencia de Palma el recurso de Matas con el que pide que declaren Camps y Pons

04/07/2012
Compartir: 

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha elevado a la Audiencia Provincial de Palma el recurso de apelación que ha interpuesto el expresidente del Govern Jaume Matas para solicitar que sean interrogados tanto el expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps como el exconsejero autonómico y vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, a raíz de los convenios firmados con el Instituto Nóos cuando éste estaba presidido por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin.

PALMA DE MALLORCA, 3 (EUROPA PRESS)

En este contexto, la defensa del exministro llegó a acusar al juez instructor del caso Palma Arena, en el que se incluyen las pesquisas en torno a la actividad desarrollada por Nóos, de rozar "la prevaricación" por no citar a ambos, después de que el magistrado le advirtiese de que mientras no compareciera personalmente ante el Juzgado para explicar por qué solicita estas diligencias no abordaría estrategias que en estos momentos "no estima oportunas".

En su último auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez deja así a la Audiencia que se pronuncie sobre la petición de Matas, quien ha recurrido en apelación la decisión de Castro de no emplazar a declarar ni a Camps ni a González Pons, quien precisamente ya fue citado el pasado mes de mayo si bien finalmente su comparecencia fue suspendida.

Al rechazar la solicitud del expresidente balear, el instructor calificaba de "sinsentido" el hecho de que el exdirigente del PP se ampare en un "agravio comparativo" con Camps y González Pons -puesto que Matas está imputado en las pesquisas y ellos no-, aunque "para disipar cualquier duda" le instaba a comparecer en el Juzgado para "explicitar cuantos indicios de criminalidad concurran en esas personas a las que cita y que las hagan acreedoras a recibir el mismo trato que él".

De proceder de este modo, manifestaba el juez, "comprobará cómo este Juzgado adoptará el posicionamiento que corresponda". Sin embargo, ante este razonamiento el abogado Antonio Alberca considera que el juez Castro "vulnera frontalmente el derecho de defensa", al alegar que la solicitud de diligencias durante la fase de instrucción no tiene por qué realizarse verbalmente compareciendo en el Juzgado.

El asistente legal de Matas insiste en que su pretensión pasa por que "estas personas aclaren las circunstancias que rodearon la concertación de sus respectivos convenios de colaboración con el Instituto Nóos y otras entidades gestionadas por Don Iñaki Urdangarin", para así poder compararlas con las actuaciones llevadas a cabo por el Govern balear cuando éste estaba presidido por Matas -2003-2007-.

Al respecto, Alberca abunda en que "no es fácilmente comprensible" que el instructor de estas investigaciones se pregunte "qué es lo que persigue el señor Matas con su petición, si reconoce los hechos sobre los que estas personas habrían de ser interrogadas y, recabada la documentación, no son constitutivos de delito".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana