Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2012
 
 

CGPJ

JpD critica que Gallardón quiera despolitizar el CGPJ mientras "intenta presionarle" en el caso Dívar

02/07/2012
Compartir: 

El portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquim Bosch, ha puesto en duda la reforma que plantea el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para "despolitizar" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por ser "incompatible" con las "interferencias" y "presiones" dirigidas a algunos vocales para resolver la crisis abierta a raíz del caso Dívar.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Así se ha pronunciado el portavoz de JpD en una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en la sede del CGPJ, tras haber mantenido este viernes una reunión con el secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, y los vocales del Consejo Manuel Almenar, Margarita Robles, Inmaculada Montalbán y Carles Cruz.

En referencia a la dimisión del presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Dívar, Bosch ha mostrado su deseo de que esta salida de paso a "una nueva etapa de regeneración" y ha celebrado las medidas de "transparencia y control en el gasto" aprobadas por la institución. "Deberían trasladarse a otras Administraciones del Estado", ha añadido.

Tras ello, ha tildado de "discutible" la actuación del ministro de Justicia, quien "asegura que quiere despolitizar el órgano de gobierno del Poder Judicial y, al mismo tiempo, desde el propio Ministerio", ha "estado interfiriendo en la autonomía de los vocales para intentar presionar o decidir que se hacía con esta crisis del caso Dívar". "Ambas cosas son incompatibles", ha remachado.

PIDE A GALLARDÓN ESTAR AL MARGEN DE LA RENOVACIÓN

De esta forma, Bosch ha pedido al titular de Justicia que se mantenga al margen del proceso de renovación de este órgano mientras que ha llamado a las fuerzas políticas a "respetar la autonomía" del Poder Judicial. Bosch ha considerado "una prioridad absoluta" el nombramiento de un nuevo presidente gracias acuerdo de consenso y el respaldo mayoritario de los consejeros.

"La presidencia en funciones es una solución interina que no se adapta al contenido de la ley que lo que marca es que los vocales deben elegir un nuevo presidente", ha respondido Bosch, al ser preguntado sobre la urgencia en la sustitución de Dívar.

En relación con las políticas propuestas por Gallardón, Bosch ha tachado de "fragmentaria" e "inconcreta" la relativa al CGPJ y ha advertido del "peligro" de limitar competencias y capacidad de gobierno a esta institución.

En términos generales, ha advertido de que sus actuaciones se basan en "ocurrencias puntuales" que no cuentan con un "proyecto claro detrás" ni sirven para solventar los problemas de la Justicia. "Tenemos la impresión de que ante esta falta de proyecto, el ministro está actuando más bien a golpe de titular de prensa y anunciando hechos puntuales con escaso contenido y que además tienen muy poco recorrido", ha reconocido.

TASAS QUE BENEFICIAN A LAS GRANDES FORTUNAS

Como ejemplo, ha señalado que la tramitación de bodas y divorcios consensuados y sin menores por parte de notarios no reducirá el atasco judicial, mientras que también ha considerado inviable la propuesta de celebrar juicios en agosto. Este tipo de ideas demuestran, a su juicio, "un desconocimiento" del funcionamiento de la Administración y "una visión del ministro de no dejar que la realidad estropee una buena noticia".

También, ha reprobado la implantación de tasas judiciales en segunda instancia porque beneficiarán a las "grandes empresas, fortunas y entidades bancarias" y perjudicarán a las clases medias y trabajadoras.

Por último, el portavoz de Jueces para la Democracia ha reclamado al Ministerio la creación de plazas judiciales porque España está "a la cola" en la ratio de jueces por habitante y la dinamización de la Oficina Judicial, que está "paralizada". Además, ha propuesto la dación en pago y una Ley de sobreendeudamiento que proteja a los ciudadanos ya que su única salida es muchas veces "el desahucio o una especie de muerte civil".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  4. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  7. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  8. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana