Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2012
 
 

Interrupción del embarazo

Gallardón reformarán la Ley del Aborto para "adecuar la legislación a la doctrina del Tribunal Constitucional"

27/06/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha explicado hoy que el Gobierno reformará la Ley de Interrupción del Embarazo para adecuar la legislación a la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional e "incorporar las modificaciones, con los errores, y corregirlos a la vista de la experiencia".

ÁVILA, 26 (EUROPA PRESS)

En su intervención en la Escuela de Verano de la UCAV, el ministro ha justificado la reforma en que se trata de "mantener la doctrina del Tribunal Constitucional, que en modo alguno permitió al legislador la desprotección absoluta del concebido pero no nacido, ni siquiera durante un plazo determinado desde el mismo momento de la concepción".

"Quiero recordar --ha detallado-- que el Tribunal Constitucional, cuando estudio y falló sobre la primitiva ley, algunos de cuyos puntos fueron declarados inconstitucionales y modificados por el legislador socialista, estableció unos principios, y esos principios son que el concebido es susceptible de protección jurídica".

La intervención del ministro de Justicia ha repasado las necesidades de reforma en su departamento tras preguntarse por qué se han hecho en otros sectores y en Justicia no.

"La Justicia es un factor de competitividad", como lo es "la seguridad jurídica", al igual que las infraestructuras o la cualificación profesional a la hora de proyectar una inversión, ha dicho, para luego apuntar que mucha de la normativa vigente procede del siglo XIX, con "una realidad social muy diferente".

Ha citado como ejemplo que sólo en los pleitos de las administraciones públicas hay más de 20.000 millones "inmovilizados" a causa de la "lentitud" de los procedimientos.

Entre otras reformas ha destacado la de la Ley del Poder Judicial, en la que ha abogado que "el mandato del legislador" en la Constitución no se ha cumplido porque "no fueron ocho sino veinte los miembros" designados por las Cortes.

Por eso, ha abogado porque de los veinte sean ocho los que sean nombrados por las Cortes, "no de acuerdo a los resultados electorales", sino bajo el criterio de que "sean juristas de reconocido prestigio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana