Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2012
 
 

Interrupción del embarazo

Gallardón reformarán la Ley del Aborto para "adecuar la legislación a la doctrina del Tribunal Constitucional"

27/06/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha explicado hoy que el Gobierno reformará la Ley de Interrupción del Embarazo para adecuar la legislación a la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional e "incorporar las modificaciones, con los errores, y corregirlos a la vista de la experiencia".

ÁVILA, 26 (EUROPA PRESS)

En su intervención en la Escuela de Verano de la UCAV, el ministro ha justificado la reforma en que se trata de "mantener la doctrina del Tribunal Constitucional, que en modo alguno permitió al legislador la desprotección absoluta del concebido pero no nacido, ni siquiera durante un plazo determinado desde el mismo momento de la concepción".

"Quiero recordar --ha detallado-- que el Tribunal Constitucional, cuando estudio y falló sobre la primitiva ley, algunos de cuyos puntos fueron declarados inconstitucionales y modificados por el legislador socialista, estableció unos principios, y esos principios son que el concebido es susceptible de protección jurídica".

La intervención del ministro de Justicia ha repasado las necesidades de reforma en su departamento tras preguntarse por qué se han hecho en otros sectores y en Justicia no.

"La Justicia es un factor de competitividad", como lo es "la seguridad jurídica", al igual que las infraestructuras o la cualificación profesional a la hora de proyectar una inversión, ha dicho, para luego apuntar que mucha de la normativa vigente procede del siglo XIX, con "una realidad social muy diferente".

Ha citado como ejemplo que sólo en los pleitos de las administraciones públicas hay más de 20.000 millones "inmovilizados" a causa de la "lentitud" de los procedimientos.

Entre otras reformas ha destacado la de la Ley del Poder Judicial, en la que ha abogado que "el mandato del legislador" en la Constitución no se ha cumplido porque "no fueron ocho sino veinte los miembros" designados por las Cortes.

Por eso, ha abogado porque de los veinte sean ocho los que sean nombrados por las Cortes, "no de acuerdo a los resultados electorales", sino bajo el criterio de que "sean juristas de reconocido prestigio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  4. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  5. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  6. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  7. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  8. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  9. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  10. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana