Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2012
 
 

Quinteto de Roma; por José Maria de Areilza

22/06/2012
Compartir: 

El día 22 de junio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina que próximos días veremos si los dirigentes europeos son capaces de invertir la peligrosa percepción que se está instalando en muchos ciudadanos, inversores y gobiernos, de que el euro genera más problemas de los que resuelve.

QUINTETO DE ROMA

En el encuentro hoy en Roma entre Merkel, Hollande, Monti y Rajoy, con Obama como quinto interlocutor, aun sin estar presente, la gran prioridad es atajar la desconfianza sobre el euro. España ayer aprobó el tratado fiscal que intenta recuperar la disciplina de gasto, en medio de discrepancias e intentos de enmendar el texto con menciones al crecimiento. Se trata de la fórmula mágica de los socialistas, como si algunos no quisieran que el país creciera y lo contrario de la austeridad no fuera el despilfarro.

Con buen sentido, García-Margallo habló de la dureza de los Consejos Europeos, verdaderos autos de fe, y recordó que si aparecemos con divisiones en Bruselas nuestra voz será silenciada. Pero el problema central va más allá de las cacofonías dentro de los Estados miembros y consiste en el diseño inadecuado del euro. Las distintas piezas que componen la moneda única chocan unas con otras y producen cada vez mayores divergencias económicas. En los próximos días veremos si los dirigentes europeos son capaces de invertir la peligrosa percepción que se está instalando en muchos ciudadanos, inversores y gobiernos, de que el euro genera más problemas de los que resuelve. Entre otras medidas, presentarán una hoja de ruta que permitiría dar pasos seguros y ordenados hacia una unión fiscal, bancada y política. El plan aclararía a dónde va la moneda única y cómo recomponerla. Exigiría cumplir a cada paso una serie de condiciones y garantías, inspiradas sobre todo por Alemania. Ángela Merkel sabe que ganará sus elecciones en 2013 si afirma su credo económico, por mucho que irrite a Obama y a sus socios europeos, que presionan sobre ella en la mesa de negociación de Roma. Pero surgen dudas sobre si disponemos de tiempo y vista suficientes para reconfigurar el euro y nadie sabe si las tensiones entre el centro y la periferia serán soportables.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana