Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2012
 
 

CGPJ

Secretarios judiciales ven positiva la salida de Dívar si reduce la "tensión" en el CGPJ y la mala imagen de la Justicia

22/06/2012
Compartir: 

Destacan que De Rosa tiene "experiencia suficiente" para ser presidente en funciones y apoyan que algunos vocales no tengan dedicación exclusiva

PONTEVEDRA, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), Rafael Lara, ha advertido de la "evidente" tensión que vive el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que genera una "mala imagen" al conjunto del sistema. "Si con la dimisión del presidente del Consejo ese clima de tensión se reduce y se puede seguir trabajando para la modernización de la Justicia que quiere el Ministerio, será positivo", ha añadido.

Lara se ha pronunciado así al ser preguntado sobre la dimisión del presidente del órgano de gobierno de los jueces y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, durante la celebración de las XXVI Jornadas Nacionales de la Fe Pública Judicial que reúnen a 250 secretarios judiciales en la ciudad de Pontevedra.

Lara ha declinado entrar a valorar los hechos atribuidos a Dívar al recordar que es el Consejo, la Fiscalía y el Tribunal Supremo los órganos que han tenido ocasión de estudiarlos en profundidad. Sin embargo, sí ha destacado que "se ha llegado a un punto" en el que se hace necesario "tomar una decisión" para que ese clima de tensión "desaparezca".

SUPREMO O JURADO POPULAR

Al ser cuestionado si debería ser el jurado popular el encargado de juzgar la conducta de los magistrados en el ejercicio de sus funciones, Lara ha defendido que el actual sistema es adecuado ya que hay delitos con un componente técnico sobre los que es "bueno" que los resuelvan los profesionales. "Defendemos la profesionalización de la Justicia", ha remachado.

"Es importante que quienes juzgan estén verdaderamente formados, capacitados y tengan la independencia suficiente para poder hacerlo", ha señalado, antes de remarcar que no cree que la decisión de un jurado popular hubiera tenido "más valor" que la que dio el Tribunal Supremo en el caso de Dívar.

La Sala de lo Penal del alto tribunal rechazó la querella presentada contra su presidente por un posible delito de malversación de caudales públicos a raíz de los gastos de sus viajes cargados al presupuesto del Consejo.

Por otra parte, el presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, con más de 1.200 afiliados, ha felicitado al vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, que ha asumido la presidencia en funciones de este órgano. Lara ha destacado que tiene "experiencia suficiente" para asumirla.

REFORMA EN EL CGPJ

En otro orden de cosas, Rafael Lara se ha referido a la reforma del CGPJ que estudia el Ministerio de Justicia y ha apoyado que cinco vocales tengan dedicación exclusiva y al resto se les pague cuando acuden a las reuniones. "A parte de que actualmente la economía de este país no soporta grandes dispendios, va a ser bueno que no se pierda ese contacto con la realidad y con el trabajo diario", ha explicado.

Por último, ha visto con buenos ojos que los propios jueces y magistrados elijan a 12 de los 20 vocales y ha considerado conveniente que haya más secretarios judiciales entre los 8 restantes ya que, ha recordado, conforman un colectivo que ha asumido "competencias muy profundas" en la Administración.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana