Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/06/2012
 
 

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo confirma la condena a 23 años de cárcel para un hombre que contrató un sicario para matar a su padre

12/06/2012
Compartir: 

El recurrente atribuyó el crimen cometido en Panamá a los militares del exgeneral Noriega

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 23 años de cárcel, cuatro meses y un día de prisión que impuso la Audiencia Nacional a un gallego que contrató un sicario para acabar con la vida de su padre y apoderarse de su fortuna.

La Sala de lo Penal ha desestimado el recurso interpuesto por José Beladino V. contra la sentencia que dictó el pasado octubre la Audiencia Nacional por la que se le consideraba autor de un delito de parricidio con la agravante de alevosía y se le imponía la obligación de pagar una indemnización de 1.320.000 euros.

El alto tribunal considera acreditado que el acusado se reunió en 1986 en un local de alterne con personas de su confianza para que buscaran un sicario con el objetivo de matar a un padre, que entonces residía en Panamá.

El 13 de febrero de 1987 un ciudadano colombiano se dirigió al distrito de Portobelo, donde se encontraba la casa de la víctima, a la que disparó con una escopeta, causándole lesiones que provocaron inmediatamente su fallecimiento.

Tras ello, el acusado consiguió tener disposición de todas las sociedades y bienes de su padre, si bien no llegó a conseguir su propósito porque huyó a España cuando fue citado por la Justicia panameña como imputado por la muerte de su padre.

ATRIBUCIÓN "GENÉRICA E INDETERMINADA"

La sentencia dada a conocer este lunes, de la que ha sido ponente el magistrado Alberto Jorge, desestima todos los motivos planteados por la defensa del recurrente, que atribuía a los militares del régimen del general Manuel Antonio Noriega la ejecución del asesinato.

Se apoyaba en unos informes de la Asociación Americana de Derechos Humanos acerca de la vulneración sistemática de los derechos fundamentales en Panamá, la confiscación de bienes y las torturas generalizadas.

Los magistrados tienen en cuenta la prueba de cargo y las manifestaciones incriminatorias realizadas en el curso del proceso para llegar "racionalmente" a la convicción de que el acusado ordenó el crimen.

A su juicio, la imputación de los hechos a los militares del general Noriega es "genérica e indeterminada" y carece de elementos de prueba que la apoyen con datos concretos que sirvan de base para sostenerla de una forma "mínimamente" razonable y fundamentada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana