Descripción de la actividad:
La incidencia de la crisis, que ya cumple cinco años, ha provocado un deterioro continuo de las economías de todos los países, con especial impacto en los desarrollados. Las perspectivas para los próximos años no auguran una salida de la crisis próxima. Ante ello, las autoridades de la Unión Europea han impuesto una serie de medidas para hacerla frente y cumplir con los objetivos de déficit público. En el caso español, la situación se agrava, además, por una cifra de parados que alcanza récords históricos. El Gobierno de España, en ese sentido, ha puesto en marcha un programa de reformas que, como la reforma del sistema financiero y la laboral, han convulsionado al ciudadano. Para unos son excesivas, para otros se quedan cortas. Este curso plantea los retos y soluciones.
Programa:
Lunes, 25 Junio 2012
12:00 h. Inauguración
Luis de Guindos. Ministro de Economía y Competitividad
Cristina Mazas. Consejera de Economía del Gobierno de Cantabria
Francisco González. Presidente del BBVA
16:30 h. La reestructuración financiera. Las nuevas cajas (I)
Mario Fernández. Presidente de Kutxabank
Martes, 26 Junio 2012
09:30 h. La Unión Europea ante la crisis. Actuaciones y Perspectivas
Joaquín Almunia. Comisario Europeo de Competencia
11:00 h. La reestructuración financiera. Las nuevas cajas (II)
Amado Franco. Presidente de Ibercaja
12:00 h. La reestructuración financiera. Las nuevas cajas (III)
Manuel Menéndez. Presidente de Liberbank
13:00 h. La reestructuración financiera. Experiencias de los bancos (I)
Ángel Ron. Presidente del Banco Popular
16:30 h. El papel de las agencias de calificación
Myriam Fernández de Heredia. Directora de Standard and Poor's
Miércoles, 27 Junio 2012
09:30 h. La diplomacia económica. La internacionalización de la empresa como solución a la crisis. La marca España
José Manuel García Margallo. Ministro de Asuntos Exteriores
11:00 h. El futuro del sector de infraestructuras
Salvador Alemany. Presidente de Abertis
12:30 h. Análisis de los expertos. Los deberes ante la crisis
Juan Ignacio Crespo. Analista Económico; Autor de "Las dos próximas recesiones"
Francisco Uría. Socio director de área financiera de KPMG
16:30 h. La patronal ante la reforma laboral y otras reformas
Juan Rosell. Presidente de la CEOE
Jueves, 28 Junio 2012
09:30 h. La reestructuración financiera. Punto de vista de la patronal bancaria
Miguel Martín. Presidente de la Asociación Española de Banca (AEB)
11:00 h. La reestructuración financiera. Experiencias de los bancos (II)
Josep Oliú. Presidente del Banco Sabadell
12:30 h. La incidencia de la crisis en el sector seguros
Antonio Huertas. Presidente de Mapfre
16:30 h. Los sindicatos ante la reforma laboral y otras reformas
Cándido Méndez. Secretario General de UGT
Ignacio Fernández Toxo. Secretario General de CC OO
Viernes, 29 Junio 2012
09:30 h. La reestructuración financiera. Las nuevas cajas y la nueva CECA
José María Méndez. Director General CECA
11:00 h. El papel de los reguladores y supervisores
Fernando Restoy. Vicepresidente de la CNMV
12:30 h. El papel de los reguladores y supervisores
Javier Aríztegui. Subgobernador del Banco de España
Dirección:
Miguel Ángel Noceda. Presidente de APIE (2002-2007)
Ángel Boixadós. Presidente de APIE (2007-2012)
Colaboración: APIE
Patrocinio: BBVA
Más información:
Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Isaac Peral, 23, 28040 Madrid
Teléfono: 91 592 06 00