Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2012
 
 

Condiciones de la denominación de origen protegida "Jamón de Teruel" y de protección nacional transitoria

22/05/2012
Compartir: 

Orden de 7 de mayo de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se publica el pliego de condiciones modificado de la denominación de origen protegida "Jamón de Teruel" y se concede la protección nacional transitoria. (BOA de 21 de mayo de 2012) Texto completo.

ORDEN DE 7 DE MAYO DE 2012, DEL CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE PUBLICA EL PLIEGO DE CONDICIONES MODIFICADO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA "JAMÓN DE TERUEL" Y SE CONCEDE LA PROTECCIÓN NACIONAL TRANSITORIA.

Preámbulo

La Orden de 6 de febrero Vínculo a legislación de 2009, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la normativa específica de la denominación de origen protegida “Jamón de Teruel”, incluye, como anexos, el pliego de condiciones, el reglamento de funcionamiento y los estatutos.

Previa solicitud del Consejo Regulador de la denominación de origen, mediante Orden de 28 de junio de 2011, del Consejero de Agricultura y Alimentación, se adoptó la decisión favorable en relación con la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida “Jamón de Teruel”. El pliego de condiciones resultante de la modificación se publicó como anexo de la orden.

Mediante Orden de 2 de marzo de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se han resuelto los recursos de reposición interpuestos contra la Orden de 28 de junio de 2011, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se adopta la decisión favorable en relación con la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida "Jamón de Teruel".

Una vez transmitida a la Comisión Europea la solicitud de modificación del pliego de condiciones, y según lo previsto en el Reglamento del contenido mínimo de la normativa específica de determinadas denominaciones geográficas de calidad de los alimentos y del procedimiento para su reconocimiento, aprobado por Decreto 5/2009, de 13 de enero, del Gobierno de Aragón, en relación con el Reglamento (CE) n.º 510/2006, del Consejo, de 20 de marzo de 2006, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios, procede publicar el pliego de condiciones resultante de la modificación y concederle una protección transitoria de escala nacional, lo que se efectúa mediante esta orden.

En su virtud dispongo:

Artículo 1.- Modificación de la Orden de 6 de febrero Vínculo a legislación de 2009, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la normativa específica de la denominación de origen protegida “Jamón de Teruel”.

El pliego de condiciones contenido en el anexo I de la Orden de 6 de febrero Vínculo a legislación de 2009, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la normativa específica de la denominación de origen protegida “Jamón de Teruel”, se sustituye por el que se inserta como anexo de la presente orden, que ha sido remitido a la Comisión Europea para su inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas.

Artículo 2.- Protección nacional transitoria.

1. Se concede la protección nacional transitoria prevista en el Reglamento (CE) n.º 510/2006, del Consejo, de 20 de marzo de 2006, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios, al pliego de condiciones modificado de la denominación de origen Protegida “Jamón de Teruel”, que sólo podrá ser empleada en la comercialización de jamones y paletas que lo cumplan.

2. La protección transitoria cesará cuando la Comisión Europea adopte una decisión sobre la solicitud de modificación del pliego de condiciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana