Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2012
 
 

MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, José (coord.): La dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea, Iustel, 432 Páginas, 2012

22/05/2012
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra colectiva “La dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea”. La intención de esta obra colectiva es analizar los principales elementos que conforman la acción exterior de la Unión Europea en estas materias de justicia e interior, así como valorar las dificultades y contradicciones aún existentes.

Datos de la obra

Título: La dimensión exterior del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea Vínculo a libro editado en papel

Coordinador:

JOSÉ MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES

ISBN: 978-84-9890-200-6

Colección: Monografías

Formato y acabado: 24 x 17 cms. - Rústica

Páginas: 432

PVP.: 45 euros (con IVA), 43,27 euros (sin IVA)

Código: 0112119

Área: Internacional

Novedad: Mayo 2012

Reseña sobre la obra

Las cuestiones que integran el llamado Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea han cobrado en las dos últimas décadas una importancia inusitada. No en vano constituyen en la actualidad uno de los principales ámbitos de actuación de la Unión.

Sin embargo, hasta no hace mucho tiempo la dimensión exterior de esta acción de la Unión había quedado relegada a un segundo plano. Las relaciones con países terceros seguían en lo fundamental en manos de los Estados miembros y en la práctica constituía un importante obstáculo para lograr una acción coordinada, eficaz y coherente. Por ello, el Tratado de Lisboa introdujo novedades relevantes que permiten superar las dificultades anteriores. Igualmente, el Programa de Estocolmo (2010-2014) considera esta dimensión como una prioridad de la Unión.

La intención de esta obra colectiva es analizar los principales elementos que conforman la acción exterior de la Unión Europea en estas materias de justicia e interior, así como valorar las dificultades y contradicciones aún existentes. Se tratan, por tanto, cuestiones de gran relevancia para la opinión pública: el control de las fronteras, los acuerdos de readmisión para combatir la inmigración irregular, la acción exterior de agencias europeas como Frontex o Europol, las carencias del régimen de asilo, los problemáticos acuerdos con Estados Unidos sobre transferencia de datos para combatir el terrorismo internacional, las contradicciones entre las políticas europeas de inmigración y cooperación al desarrollo, la prevención y sanción de los crímenes internacionales, etc.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana