Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2012
 
 

Gürtel

El juez Ruz rebaja a 200.000 euros la fianza que deberá abonar Correa para salir de la cárcel

21/05/2012
Compartir: 

En caso de que consiguiera depositarla tendría prohibido salir de España y debería comparecer todos los días en un juzgado

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha vuelto a rebajar de 600.000 a 200.000 euros la fianza que el presunto líder de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, deberá abonar para salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde se encuentra por orden del juez Baltasar Garzón desde el pasado 15 de febrero de 2009.

En un auto dictado este viernes, que reproduce los argumentos del que escribió el pasado 30 de marzo para rebajar la fianza de un millón a 600.000 euros, el magistrado justifica la medida indicando que existe una "indefinición temporal" sobre el momento en el que podrá celebrarse el juicio oral debido a la "evidente complejidad" de la causa y la posible incoación de piezas separadas que pudieran "prolongar la actual fase de instrucción durante algunos meses".

En el caso de que la defensa de Correa consiga depositar los 200.000 euros de fianza, el juez le impone como medidas cautelares la prohibición de salir del territorio nacional, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer todos los días en un juzgado (lunes y festivos en la Audiencia Nacional) y "siempre que sea llamado".

"IMPOSIBILIDAD" DE ABONAR 600.000 EUROS

El juez Ruz considera que el hecho de que Correa no haya podido abonar la fianza de 600.000 euros que él mismo le impuso en marzo pasado demuestra "la imposibilidad real y cierta del inculpado (o su entorno más cercano) para hacer frente a la misma, evitando así que el mantenimiento de su exigencia se convierta en efectiva imposibilidad de lograr la libertad deseada".

"No puede crearse un obstáculo o valladar infranqueable para quien, privado provisionalmente de libertad, se le reconoce la posibilidad de obtener su libertad personal mediante una medida como es la fianza, que trata de conciliar el efectivo control judicial (...) y la protección y salvaguarda del derecho fundamental a la libertad personal", sostiene el auto.

Ruz, que recuerda que Correa se encuentra desde hace tres años en prisión provisional y que ésta no podrá extenderse legalmente más del 6 de febrero de 2013, también señala que el importe de esta nueva fianza "sigue siendo de suficiente entidad e importancia como para conjurar el riesgo de sustracción a la acción de la justicia por parte del imputado".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha adoptado esta decisión después de que el abogado de Correa, José Antonio Choclán, volviera a reclamar la puesta en libertad de su cliente o bien que subsidiariamente se le fijara una fianza de 50.000 euros. La Fiscalía aseguró no oponerse a una reducción de la fianza a 350.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana