Diario del Derecho. Edición de 01/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2012
 
 

Fuego Griego sobre España; por José M. de Areilza

18/05/2012
Compartir: 

El día 18 de mayo de 2012, se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor analiza la situación política Griega.

FUEGO GRIEGO SOBRE ESPAÑA

Jean-Luc Godard afirmaba que por mucho que Grecia deba a los europeos, la deuda de Occidente con la cultura griega, creadora de la razón, sería impagable. Pero es dudoso que el director de Film Socialisme hablara del mismo país asomado al precipicio tras la nueva convocatoria de elecciones para el 17 de junio. Los griegos de nuestros días han optado por encarnar los peores tópicos del sur de Europa, desde la corrupción hasta la mentalidad del sálvese quien pueda. Por todas partes cunde la crispación y el clima social es explosivo. Al final del largo túnel no se ve luz alguna. La clase dirigente se parapeta detrás de guardias privados y sigue sin pagar impuestos. Los partidos políticos clásicos han fracasado. Del mismo modo, los expertos europeos y del Fondo Monetario Internacional no han conseguido resultados con sus medidas, aplicadas a medias en un contexto de recesión prolongada que dura ya cinco años. El partido del Amanecer Dorado, de claros rasgos fascistas no para de crecer. Su estrategia está directamente inspirada en la organización palestina terrorista de Hamas, ofreciendo protección y apoyos económicos a los ciudadanos más vulnerables. Es muy posible que las elecciones de junio las gane la coalición de izquierdas, también en ascenso, liderada por Alexis Tsipras. Se trata de un político inexperto, comparable al joven Andreas Papandreou, quien veía a finales de los sesenta en la Comunidad Europea y en la OTAN una conspiración internacional contra los intereses de Grecia. La Ley electoral otorga 50 escaños al partido más votado, una regla que facilitaría el triunfo de los demagogos antisistema. Tsipras amenaza con incumplir descaradamente todos los compromisos con la Unión Económica y Monetaria y quedarse en la Eurozona. Es una forma de reinventar el fuego griego y arrojarlo como los bizantinos contra todos sus vecinos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Democracia representativa y amnistía; por Javier García Roca, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Está en crisis el Estado de Derecho?; por Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
  3. Estudios y Comentarios: El derecho de resistencia; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado
  4. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  5. Actualidad: El TS anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado por no ser jurista de prestigio
  6. Actualidad: Félix Bolaños se reúne en Bruselas con Vera Jourová y Didier Reynders
  7. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  8. Legislación: Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados
  9. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  10. Tribunal Supremo: El hecho de que la víctima proporcione a su agresor un preservativo no comporta consentimiento o libre ejercicio de la relación sexual

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana