Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2012
 
 

El Consejo Fiscal pide a Gallardón que corrija la diferencia de medios materiales entre comunidades

09/05/2012
Compartir: 

Los fiscales reclaman mayor autonomía en materia de formación y se muestran a favor de impulsar su papel en la instrucción de los delitos

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Los vocales del Consejo Fiscal han reclamado al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que unifique la cantidad de medios materiales con los que cuenta la plantilla en las diferentes comunidades autónomas.

Ruiz-Gallardón ha mantenido este martes una reunión de trabajo en la sede de su departamento para tratar cuestiones que afectan a la composición de la plantilla y el despliegue territorial del Ministerio Público. El secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, han estado presentes durante el encuentro.

Según han informado a Europa Press fuentes de Justicia, las partes han mostrado su "sintonía" y se han comprometido a "fortalecer su colaboración".

Los miembros del Consejo Fiscal también han planteado al ministro su interés por asumir una mayor autonomía en lo que concerniente a la formación de los fiscales.

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal también ha sido otro de los puntos debatidos durante la reunión. Los fiscales se han mostrado favorables a promover la figura del fiscal instructor aunque no se han producido mayores avances en esta materia.

A este respecto, los integrantes del Ministerio Público se han mostrado conscientes de que la crisis económica dificulta la inversión en medios materiales.

ENTREGA DEL LIBRO BLANCO DESPUÉS DEL VERANO

De igual modo, los vocales han informado al ministro de los trabajos de elaboración del Libro Blanco del Ministerio Fiscal, que supondrá una radiografía del estado actual y de las necesidades del Ministerio Público.

Fuentes de la Fiscalía General han informado a Europa Press de que se ha abierto el plazo para que las fiscalías de las distintas regiones formulen sus necesidades con el fin de que el texto esté completado para "después del verano". La Fiscalía entregará un ejemplar al ministro de Justicia y otro al Parlamento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana