Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/05/2012
 
 

Jornada sobre la Hora de la Jurisdicción Voluntaria

03/05/2012
Compartir: 

Dentro del plan de actividades de la Escuela Gallega de Administración Pública para el año 2012 se convoca la Jornada sobre La Hora de la Jurisdicción Voluntaria, dirigida por el profesor Dr. Antonio Fernández de Buján y Fernández, catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid.

BASES:

1. Objetivos:

Redefinir la jurisdicción voluntaria.

Desjudicializar los procedimientos que no tengan contenido jurisdiccional.

Establecer un procedimiento judicial general garantista.

Determinar los procedimientos judiciales con reserva jurisdiccional.

Redistribuir competencias en el seno del órgano jurisdiccional.

Determinar los procedimientos que se desjudicialicen y que se atribuyan a notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.

Desregular los procedimientos obsoletos.

Determinar el papel de los secretarios judiciales en la jurisdicción voluntaria.

Fijar el papel de los abogados y procuradores en la jurisdicción voluntaria.

2. Contenidos:

Serán tratados, entre otros, los siguientes temas:

- El nuevo perfil de la jurisdicción voluntaria.

- Jurisdicción voluntaria y reserva judicial.

- El procedimiento de mediación: la mediación familiar.

- Competencias notariales y jurisdicción voluntaria.

- Competencias registrales y jurisdicción voluntaria.

- La función de los secretarios judiciales en la jurisdicción voluntaria.

- Procura y jurisdicción voluntaria.

3. Destinatarios:

Empleados públicos de las administraciones públicas de Galicia, jueces y magistrados, fiscales, secretarios judiciales, notarios, registradores de la propiedad y mercantiles, abogados, procuradores, profesores universitarios y alumnos de las universidades del sistema universitario de Galicia e interesados en general.

4. Desarrollo:

Esta jornada se desarrollará en la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) el día 14 de mayo de 2012.

Duración: 7 horas lectivas, en horario de mañana y tarde.

5. Número de plazas:

Limitado por la capacidad del local.

6. Solicitudes:

Las solicitudes irán dirigidas al director de la Escuela Gallega de Administración Pública (polígono de As Fontiñas, calle Madrid, 2-4, 15707 Santiago de Compostela), según el modelo que figura como anexo a esta convocatoria, y serán presentadas en el Registro General de la EGAP, o bien de cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Serán admitidas inscripciones por medio de fax enviado al número 981 54 63 30 o por correo electrónico dirigido a la dirección [email protected]

Las personas solicitantes podrán obtener la confirmación de su admisión si llaman por teléfono, de 8.30 a 14.30 horas, a los siguientes números: 981 54 62 41-881 99 70 14.

7. Plazo:

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el jueves 11 de mayo de 2012.

8. Modificaciones:

La EGAP se reserva la facultad de interpretar y de resolver las incidencias que puedan surgir en el desarrollo de esta jornada, así como la facultad de cancelarla si el escaso número de solicitudes no justificase su realización.

9. Certificado de asistencia:

Será entregado un certificado de asistencia, al final de la jornada, a aquellas personas inscritas que hayan participado asiduamente, y siempre que su asistencia sea igual o superior al 85% de las horas lectivas programadas. En este documento aparecerán de forma expresa el contenido, la fecha y el lugar de realización de esta jornada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana