Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2025
 
 

TSJC

El TSJC anula la "doble escala salarial" en las farmacias de la provincia de Barcelona

18/09/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado una sentencia que anula la "doble escala salarial" entre trabajadores con distintas fechas de ingreso en las farmacias de la provincia de Barcelona.

BARCELONA, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

La resolución, dictada por la Sala de lo Social del TSJC y a la que ha tenido acceso Europa Press, rechaza el denominado Complemento Personal Ex Primavera (CPExP), introducido por convenio con efectos desde el 1 de enero de 2016 para sustituir a la paga extra de primavera, una de las tres pagas extras contempladas anteriormente (Navidad, julio y primavera).

Sin embargo, los trabajadores con fecha de ingreso posterior a enero de 2016 no percibían este complemento, por lo que se veían privados de una de las tres pagas reconocidas a sus compañeros con mayor antigüedad.

El fallo, que se puede recurrir ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, da la razón a la organización sindical Asociación de Farmacéuticos Adjuntos y Sustitutos de Catalunya (Afascat) con asesoramiento de Col·lectiu Ronda, contraria al argumento de la patronal Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), que considera expirada la vigencia del actual Convenio colectivo, que sigue siendo objeto de negociación.

"Compartimos, como no podía ser de otra manera, las consideraciones generales efectuadas en la demanda sobre la doctrina jurisprudencial relativa a las diferencias retributivas basadas en la antigüedad, la eventual vulneración del art. 14 de la CE y la consideración como auténtica doble escala salarial", indican los jueces en la resolución, donde aluden a la doctrina del Tribunal Constitucional.

Añaden que "las diferencias salariales únicamente pudieran estar justificadas si siguen concurriendo las circunstancias objetivas que motivaron su introducción, debiendo evitarse su perpetuación, con carácter indefinido".

Según la sala, en su momento, el complemento estaba justificado, para compensar a los trabajadores que habían visto suprimido un complemento hasta entonces devengado, el complemento de antigüedad, pero "más difícil resulta justificar la persistencia de la diferencia después de 20 años".

"CAMBIO SIGNIFICATIVO"

Según el Col.lectiu Ronda, la sentencia del TSJC "representa un cambio significativo para los trabajadores de las farmacias de Barcelona, muy especialmente para las personas contratadas con posterioridad en enero de 2016 hasta ahora excluidas del cobro de un complemento equivalente al importe de una paga extra, equiparándolos a las condiciones retributivas de los trabajadores y trabajadoras de mayor antigüedad".

La entidad explica que el colectivo de personas beneficiadas por este fallo representan un porcentaje muy elevado de los más de 11.000 trabajadores que tienen sus condiciones laborales regidas por el Convenio de oficinas farmacias de la provincia de Barcelona".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana