Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2012
 
 

Información confidencial en riesgo

Cuatro de cada diez bufetes europeos desconocen si su información confidencial está en riesgo

27/04/2012
Compartir: 

Cuatro de cada diez bufetes europeos (42%) desconocen si han tenido alguna brecha de seguridad en la información confidencial que manejan en los tres últimos años, según un estudio llevado a cabo por la empresa de gestión de la información Iron Mountain y PwC.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La información delicada de los despachos de abogados está en riesgo, ya que muchos de ellos no comprueban si sus empleados implementan medidas de seguridad, concluye el informe.

Más de la mitad (56%) de los encuestados admitieron que, a pesar de haber introducido una estrategia para gestionar el riesgo de la información, han fracasado en supervisar si ésta es realmente efectiva.

Un número similar (59%) ha asignado la responsabilidad de la gestión de la información a una persona o un equipo de personas específico, aunque no ha comprobado su eficacia. Más de la mitad (54%) no lleva un control de si las políticas para la destrucción segura de la información son implementadas correctamente.

Los resultados del estudio revelaron que el impacto de esta despreocupación puede ser catastrófico. Las firmas legales que admitieron haber sufrido alguna brecha de seguridad en sus datos, nombraron como principales efectos negativos los daños a la reputación, la pérdida de confianza profesional y el riesgo de que la situación se conozca fuera del ámbito del despacho.

De las compañías La puntuación obtenida por las empresas europeas fue de 40,6 frente a la puntuación máxima de 100. El sector legal alcanzó solo una puntuación de 33,3, siendo el sector financiero el que consiguió la nota más alta: 46,3.

El director de Seguridad de la Información en Iron Mountain Europe, Christian Toon, señaló que el estudio "revela una despreocupación alarmante en el sector legal europeo, ya que no sirve de nada invertir en recursos para garantizar la seguridad de la información, si nadie tiene un control posterior".

"Todo el dinero y la tecnología del mundo no podrán proteger los datos sensibles de una empresa si el personal no está formado, controlado y respaldado. El impulso para que esto suceda debe venir desde la dirección de la empresa", añadió Toon.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  3. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  4. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  6. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  7. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  8. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  9. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  10. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana