Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/04/2012
 
 

Tasas judiciales

UGT rechaza por "injusta" la subida de tasas judiciales aprobada por el Gobierno

20/04/2012
Compartir: 

El sindicato UGT ha rechazado la subida de tasas judiciales aprobada por el Gobierno en los órdenes civil y contencioso-administrativo y las que podrían aplicarse en los procedimientos laborales, al considerar que se trata de medidas "injustas" que "afectarán" al derecho fundamental de tutela judicial efectiva.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

En un comunicado UGT señala que incorporar el "copago o repago" a la Administración de Justicia tiene "un claro afán recaudatorio" y constituye "un ataque al Estado de Bienestar y al principio de tutela judicial efectiva, puesto que disuade a los ciudadanos con rentas inferiores de poder litigar en defensa de sus derechos".

"Esta propuesta va a generar desigualdades y no mejorará el servicio", apunta el sindicato antes de defender que sería necesario un sistema impositivo que dote a los servicios públicos de "recursos técnicos y humanos suficientes que den respuesta, en un tiempo razonable, a las necesidades de los ciudadanos".

A juicio de la central, es "inadmisible" que el ciudadano tenga que "repagar su derecho a la justicia, primero vía impuestos y luego a través del establecimiento de tasas". Según sus datos, un ciudadano que pretenda litigar en el orden civil un proceso ordinario deberá desembolsar solamente en tasas unos 2.300 euros (300 para presentar la demanda, 800 para apelar y 1.200 para recurrrir en casación ante el Supremo). A todo ello hay que añadir los honorarios de abogado y procurador y las costas del proceso.

BLINDAR LA REFORMA LABORAL

El comunicado también destaca que ninguna litigiosidad es "artificiosa" sino que la Justicia debe ser "capaz de atender todas las pretensiones de todos los ciudadanos, con independencia de su capacidad económica".

En relación con la tasa en la segunda instancia del orden social el sindicato denuncia que pretende blinar la nueva regulación laboral estableciendo una tasa de 500 euros para recurrir las sentencias en suplicación y 750 euros en casación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  4. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana