Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2012
 
 

Prevaricación

El Supremo revisará el miércoles la condena al exalcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz) por prevaricación

16/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo celebrará el próximo 18 de abril una vista pública para revisar la sentencia del llamado 'caso Rooseworld' que condenó a una pena de siete años y medio de inhabilitación especial para cargo público al exalcalde 'popular' de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Carlos Juárez.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Penal dictará una sentencia sobre este asunto, de la que será ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar, según informaron fuentes del alto tribunal.

La Audiencia Provincial de Cádiz condenó en marzo del pasado año a siete años y medio de inhabilitación al exalcalde del Partido Popular y al exconcejal Carlos Ruiz Calama por sendos delitos de prevaricación. Absolvió a María de la Cruz Atienza, Juan Francisco Montero Carrión y Juan Francisco Múñiz.

Según la sentencia, el juez condenó además a Ruiz Calama a dos años de prisión y al pago de una multa de 683.650 euros por dos delitos contra la Hacienda Pública.

El administrador de Roseworld, Anil Takhurdas, también fue condenado a cuatro años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por el tiempo de cuatro años.

CASO ROSEWORLD

El juicio por el 'caso Roseworld' comenzó el pasado 13 de enero como consecuencia de una denuncia motivada por la venta de parcelas municipales en el año 2005 de manera presuntamente ilegal.

La Audiencia Provincial afirmó en los hechos probados que la oferta de la empresa Roseworld era menor que la otra concurrente para adquirir las parcelas y además contaba con un saldo negativo, mientras que la otra presentaba unas cuentas positivas y que su objeto social no era la compra de inmuebles sino de artículos de calzado, textiles y complementos, son constitutivos de un delito de prevaricación.

En cuanto al exalcalde Juan Carlos Juárez, la Audiencia lo consideró autor por ejecución directa y comisión por omisión, al ser quien personalmente firmaba las escrituras públicas, pactaba los plazos con Anil Takurdas y Carlos Calama, que estaba presente además en la firma de las mismas, y no hizo efectiva la condición resolutoria.

Así, señaló que se trata de una conducta irregular y un ejercicio de abuso de poder, arbitrario, con el resultado de una lesión al interés colectivo. Por su parte, a Carlos Ruiz Calama lo consideró autor por cooperación necesaria y a Anil Takurdas, como autor de un delito de prevaricación.

Sobre el delito de cohecho, la Audiencia no consideró acreditada su existencia al no haber constancia de que mediase precio o retribución para mover la voluntad de las personas encargadas de dictar las oportunas resoluciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana