Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/04/2012
 
 

El Congreso debate el próximo jueves las alternativas a la reforma laboral del Gobierno

09/04/2012
Compartir: 

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo jueves, 12 de abril, las enmiendas a la totalidad con texto alternativo que se presenten al proyecto ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral procedente del Real Decreto-Ley convalidado el pasado 8 de marzo.

La sesión plenaria comenzará el martes, 10 de abril, a las 16:00, con el debate de totalidad de la propuesta de reforma de la disposición adicional primera del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

A continuación, se debatirá la toma en consideración de la propuesta del PNV de modificación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.

La Cámara Baja votará el martes dos proposiciones no de ley, la del Grupo Parlamentario Popular relativa a impulsar una nueva modalidad de formación profesional de carácter dual; y otra del Grupo Socialista, del Impuesto sobre las Grandes Fortunas.

La sesión del martes concluirá con las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes del Grupo Mixto sobre las previsiones de modificación de la Ley de Costas, especialmente en lo referente a la posible ampliación de las concesiones a fábricas que caducan en el 2018 y a la situación de ilegalidad de numerosos núcleos singulares-históricos afectados por la aplicación de dicha Ley; del Grupo Socialista acerca del impacto que tendrá la reforma laboral en el empleo público y en los servicios a los ciudadanos; y de CIU sobre la aprobación de un plan de choque para la creación de empleo a corto plazo.

El miércoles se reanudará el Pleno a las 9:00 horas con la sesión de control al Gobierno y el debate de las interpelaciones urgentes.

El jueves, el Pleno decidirá la convalidación o derogación del Real Decreto Ley por el que se modifican determinadas normas financieras en relación con las facultades de las Autoridades Europeas de Supervisión; y el Real Decreto Ley por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.

También se celebrará el debate de totalidad del tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) entre el Reino de Bélgica, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, el Gran Ducado de Luxemburgo, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, la República Eslovaca y la República de Finlandia, hecho en Bruselas el 2 de febrero de 2012.

Después se debatirán las enmiendas de totalidad con texto alternativo que se presenten al proyecto de ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (procedente del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero).

La sesión concluirá con la votación de la propuesta de elección de un diputado del Grupo Mixto para formar parte de la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados, conocida como Secretos Oficiales, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados sobre secretos oficiales, de 11 de mayo de 2004.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana