Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2012
 
 

Responsables de la crisis

La Defensora del Pueblo acusa a la banca de "forzar la máquina" de concesión de hipotecas antes de la crisis

02/04/2012
Compartir: 

La Abogacía pone en marcha un servicio de asesoramiento e intermediación para las personas con dificultades para pagar la hipoteca

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de LLano, ha acusado al sector bancario de causar el problema hipotecario al "forzar la máquina" de la concesión de créditos en los años previos a la crisis, durante los que aplicaron las condiciones de acceso a los préstamos "más laxas de la historia".

"El sector bancario forzó la máquina de la concesión de créditos favoreciendo las tasaciones imprudentes y vinculando técnicas e instrumentos financieros de nueva generación", afirmó Cava de Llano durante las jornadas 'Alternativas al desahucio de los deudores hipotecarios' organizadas por el Consejo General de la Abogacía.

La Defensora del Pueblo añadió que "el sector bancario debería haber previsto con mucho más conocimiento la crisis, haber limitado el crédito hipotecario y no lo hizo", unas circunstancias "ajenas al cliente".

La Defensora del Pueblo ha presentado una serie de recomendaciones ante los ministerios de Presidencia, Justicia, Economía y Competitividad, al Banco de España y a la Dirección General de Seguros para que la "responsabilidad por el impago de las cuotas no se traslade exclusivamente al deudor".

En este sentido, Cava de Llano recomienda reforzar la independencia del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, mejorar la transparencia de la información hipotecaria, obligar a las entidades financieras y a los notarios a asesorar bien a los clientes y desarrollar una regulación que establezca la concesión responsable de crédito.

Además, la Defensora del Pueblo reclama que se impida la imposición por parte de los bancos de la contratación de los seguros vinculados a las hipotecas, se intensifique la independencia de las sociedades de tasación, se apliquen acuerdos previos a las ejecuciones hipotecarias y se protejan de forma "extraordinaria" los embargos de la vivienda habitual y los locales de negocio.

LA ABOGACÍA ASESORARÁ A AFECTADOS.

Por su parte, el Consejo General de la Abogacía Española anunció la puesta en marcha de las Oficinas de Asesoramiento e Intermediación Hipotecaria con el objetivo de ayudas a las personas que tienen dificultades para hacer frente a los pagos de los préstamos hipotecarios y están el riesgo de perder su vivienda habitual.

Carnicer declaró que la crisis ha provocado una "violencia económica que atenta a la dignidad de la persona en general y al derecho a compartir los bienes adquiridos por todos que luego no se distribuyen".

El presidente de la Abogacía señaló que esta "tremenda brecha" que está provocando la crisis en la ciudadanía española es lo que ha llevado al organismo que preside a mediar entre clientes y banca para buscar soluciones.

Desde estas oficinas, los abogados plantearán medidas correctoras que permitan mantener el pago de las cuotas y evitar las ejecuciones hipotecarias, negociar medidas alternativas para facilitar que el deudor pueda conservar la vivienda y evitar los alzamientos derivados de la falta de pago de las cuotas hipotecarias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana