Diario del Derecho. Edición de 25/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2012
 
 

Exonera a toda la excorporación municipal de Torrejón (Madrid)

El Supremo absuelve a Trinidad Rollán (PSM) de un delito de prevaricación urbanística

28/03/2012
Compartir: 

Se sentó en el banquillo por votar a favor de un convenio que contaba con un informe en contra

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha absuelto a la exsecretaria de organización del PSM y exalcaldesa de Torrejón de Ardoz Trinidad Rollán del delito de prevaricación del que había sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por votar a favor de un convenio urbanístico aprobado en un Pleno celebrado por el Ayuntamiento en noviembre de 2001 y que contaba con un informe negativo.

En una sentencia, de la que ha sido ponente Miguel Colmenero Menéndez, el Alto Tribunal exonera a la que fuera 'mano' derecha' del líder socialista madrileño, Tomás Gómez, de los ocho años de inhabilitación especial que se le impuso tras ser condenada por prevaricación. Así, el Supremo revoca ahora la sentencia que dictó el TSJM contra toda la excorporación municipal.

En el juicio, Rollán aseguró que desconocía el informe en contra elaborado por el secretario porque no se incorporó al Pleno y manifestó que su voto fue "honesto" al creer que estaba cumpliendo con sus obligaciones para sacar adelante unas viviendas sociales. Además, sostuvo que no tenía constancia de que ese informe estuviera incluido en el expediente y en la carpeta de los puntos a debatir en el Pleno.

La Sala de lo Penal determina ahora que no concurren elementos propios de la prevaricación, puesto que "existe una línea jurisprudencial que, tratándose de entidades locales, admite directa o indirectamente la permuta de bienes patrimoniales por obra futura".

Asimismo, critica que el TSJM "ni en los hechos probados ni en la fundamentación jurídica se hace referencia concreta a los trámites que debiera haber seguido el Ayuntamiento para la enajenación, bien se acudiera al procedimiento de la subasta pública, o bien al elegido de la permuta".

Además, recalca que "el control ordinario sobre la legalidad de la actuación de la Administración corresponde a los tribunales de esa jurisdicción, interviniendo la jurisdicción penal solo en los casos más graves".

Así, precisa que interviene en casos "en los que se aprecia una contradicción tan absoluta con el Derecho que lo acordado por la autoridad o funcionario público no pueda encontrar ningún apoyo en una interpretación mínimamente razonable de la norma realizada con los métodos usualmente admitidos, resultando así una resolución que, al carecer de la mínima justificación, debe ser calificada como arbitraria".

ABSUELTA LA CORPORACIÓN

En concreto, el fallo absuelve a Rollán y al resto de sus compañeros de la ex Corporación Municipal de Torrejón de Ardoz, juzgados en diciembre de 2011. Entre ellos estaban los concejales Francisco Martín Rojas y a Valentín Gómez Morán. También son absueltos Esperanza Rozas; Francisco Martín Rojas; Julia López Jiménez; María del Mar González Romero; Josefina Ginovart Amorós; María de los Desamparados Gallego Alfaro; y Francisco Montero Almirón.

El teniente fiscal Carlos Ruiz de Alegría pidió en el juicio ochos años de inhabilitación por la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Patrimonio Siglo XXI para la construcción de unas viviendas sociales, ya que consideraba que, al salir adelante, se había incurrido en un delito de prevaricación.

Tras el fallo, los abogados recurrieron ante el Supremo la sentencia por quebrantamiento de forma, infracción de precepto constitucional e infracción de Ley, entre otros motivos.

En su recurso, el abogado de Rollán, Antonio González úbeda, se quejaba de que el tribunal de instancia había incurrido en un error en la apreciación de la prueba basado en documentos que obran en la causa y que no resultaron ser contradichos por otros elementos probatorios.

Entre los documentos, cita el decreto de convocatoria del pleno de noviembre de 2001. De hecho, el letrado ya advirtió en la vista oral que la ausencia de este acta podría motivar la solicitud de nulidad del procedimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo reitera la doctrina sobre la naturaleza y valor probatorio de los informes que, previamente elaborados por funcionarios o técnicos de la Administración, figuran incorporados al procedimiento judicial
  2. Actualidad: El Supremo rechaza reconocer el derecho a la compra de los pisos vendidos por Ana Botella a un fondo
  3. Tribunal Supremo: Se declara la nulidad del despido disciplinario de un trabajador por vulneración de la garantía de indemnidad
  4. Actualidad: La AN rechaza indemnizar a un hombre que estuvo preso 15 años porque le confundieron con un violador
  5. Estudios y Comentarios: Sánchez el Innovador, o cómo reinterpretar la Constitución a base de ficciones; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  6. Actualidad: La Abogacía Española asegura que las instituciones europeas se implicarán en el "problema" de las mutualidades
  7. Tribunal Supremo: El Supremo reconoce a una mujer como bien privativo la indemnización por despido recibida pocos meses antes de divorciarse
  8. Estudios y Comentarios: La nueva normalidad: gobernar sin Parlamento; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia
  9. Tribunal Supremo: En el caso de apreciarse posesión de estado la acción de impugnación de filiación no matrimonial caduca a los cuatro años desde que el hijo goce de la posesión de estado
  10. Actualidad: El Gobierno quiere aprobar este mes de abril una norma para reforzar la prohibición de la gestación subrogada en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana