Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/03/2012
 
 

29M

Justicia no logra cerrar un acuerdo sobre los servicios mínimos con los sindicatos, que los ven "excesivos"

27/03/2012
Compartir: 

El Ministerio incluye como esencial la apertura de los juzgados durante las horas de audiencia y computa la huelga como día hábil

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia y los sindicatos CCOO y UGT no han logrado alcanzar un acuerdo sobre los servicios mínimos del personal y los secretarios judiciales que trabajan en juzgados y tribunales de cara a la huelga general convocada para el próximo 29 de marzo.

Los interlocutores se levantaron el pasado viernes de la mesa de negociación sin haber conseguido acercar posturas sobre los servicios mínimos para el paro general, según fuentes presentes en la reunión.

CCOO demandaba el cumplimiento de varias sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior pide Justicia de Madrid que coinciden en que los servicios mínimos quedarán cubiertos con las dotaciones previstas para un día festivo, es decir con servicios de guardia.

Sin embargo, los representantes sindicales lamentan que el Ministerio ha querido "imponer un cupo de servicios mínimos en la Administración de Justicia superior" y ha incluido, "por su cuenta y no porque así lo establezca el Tribunal Supremo", la apertura y el funcionamiento mínimo de todos los juzgados y tribunales durante las horas de audiencia al público.

Los servicios mínimos propuestos por el Ministerio abarcan también otros servicios de asistencia y apoyo a la función jurisdiccional en Institutos de Medicina Legal o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

El Ministerio ha fijado así unos servicios mínimos ligeramente inferiores a los de la huelga general fijada en septiembre de 2010 pero que, en cualquier caso, son "excesivos" a juicio de Comisiones Obreras y vulneran el derecho de huelga de los trabajadores.

Los servicios mínimos para el personal laboral serán del 20 por ciento o del 100 por ciento en el caso de los adscritos a las guardias de Equipos Técnicos de Menores. Esta decisión afecta a aquellas comunidades sin las competencias transferidas, esto es Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Extremadura y Murcia.

CUERPO DE SECRETARIOS JUDICIALES

Por contra, las directrices fijadas para el Cuerpo de Secretarios Judiciales afectan a todas las comunidades autónomas, tengan o no las competencias de Justicia transferidas. A este respecto, se han establecido dotaciones mínimas en todos los órganos jurisdiccionales, incluyendo a aquellos que no prestan servicios esenciales.

"Con la paradoja, en este caso, de que los funcionarios de dicho cuerpo cuyo destino esté en órganos judiciales de CCAA con transferencias en Justicia y en ésta se haya negociado servicios mínimos sólo de guardia (como ejemplo, la Comunidad de Madrid) deberán cubrir servicios mínimos de unos juzgados donde puedan estar sin servicio alguno por el resto de trabajadores que secunde la huelga", señala CCOO.

El sindicato ha solicitado al Ministerio una instrucción "clara" para las gerencias y secretarios de Gobierno o coordinadores con el fin de que el nombramiento de los servicios mínimos no se haga por designación de un secretario determinado, sino que se arbitren fórmulas "imparciales y objetivas" que garanticen la prestación del servicio "sin vulnerar el derecho a no declarar la intencionalidad del trabajador de cara al 29-M".

SERVICIOS ESENCIALES

El Ministerio de Justicia ha elaborado dos resoluciones, a las que ha tenido acceso Europa Press, en las que considera esenciales los "actos necesarios" del Registro Civil, las causas con preso, las medidas cautelares y, en general, todas aquellas actuaciones en las que venza un plazo preestablecido en la Ley o cuyo incumplimiento pueda suponer pérdida o perjuicio de derechos.

A su entender, tampoco debe paralizarse la actividad de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer ya que ejecutan con carácter de urgencia medidas de protección a las víctimas.

El Ministerio incluye también a los Juzgados y las Fiscalías en servicios de guardia, a los órganos que tramitan medidas cautelares que afectan a derechos fundamentales o a los juicios orales con causas con preso.

Sin embargo, la apertura y el funcionamiento mínimo de todos los juzgados y tribunales es uno de los puntos que sí ha generado la distancia de los sindicatos. El Ministerio valora que la jornada de huelga se reputa como un día hábil "a todos los efectos y no impide el transcurso de los plazos procesales".

Por esta razón, concluye, debe garantizarse un mínimo servicio público de gestión de los asuntos para evitar el vencimiento de plazos perentorios y la lesión de derechos fundamentales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana